Diario de León

ANTONIO FERRERO DIRECTOR DE LA ZONA DE LEÓN DE BBVA

«Estamos animando a los empresarios a invertir a largo plazo, la ocasión es única»

Antonio Ferrero, director de la zona de León del BBVA, posa ante San Marcelo. SECUNDINO PÉREZ

Antonio Ferrero, director de la zona de León del BBVA, posa ante San Marcelo. SECUNDINO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

MIGUEL ÁNGEL ZAMORA | LEÓN

Inició su carrera profesional en 1996 en Salamanca como gestor de empresas. Ávila, La Coruña, Bilbao, Benavente o Ferrol fueron sus destinos previos. Desde el 1 de enero Antonio Ferrero es el director de zona de León del BBVA.

—¿Cuál es la meta que se fija en esta nueva etapa?

—Crecer junto a la sociedad leonesa y acompañar a los leoneses en nuestra transformación. Es nuestra filosofía y los objetivos que nos hemos marcado para este año.

—¿Está satisfecho con el grado de presencia del banco en León?

—Sí, tenemos una cuota de mercado de más del 11%, con 3.000 millones de euros de volumen de negocio entre activo y pasivo, con 41 oficinas globales, una específica de banca privada y otra de ayuda a empresas. La cuota es algo inferior a la del resto de España y necesitamos crecer en el sector empresarial, que es estratégico.

—¿Está ganando presencia la banca nacional en el panorama leonés?

—Tenemos una línea expansiva. Los clientes nos demandan claramente transparencia y agilidad, mucha información y además asesoramiento. Hace ocho años creamos estos centros de banca del cliente, que lo que hacen es agrupar varias oficinas. Tenemos siete y nos permite tener especialistas tanto en Premium como en Empresas. Luego creamos las unidades de gestión remota, que sirven para que el cliente se relacione con el gestor a distancia o de forma presencial. Pueden interaccionar y contratar vía telefónica. El paso que hemos dado ahora es hacer que los centros de gestión remota se integren en los centros de banca del cliente. Hay tres den León con seis profesionales. Tenemos 6.000 clientes personalizados y lo que vamos a hacer es ir adaptándonos a medida que las necesidades del cliente así nos lo aconsejen. La transformación digital es estratégica, estamos muy contentos con la experiencia y en móvil estamos a la cabeza porque la App está siendo rupturista totalmente, es la revolución de las pequeñas cosas y así podemos encender y apagar las tarjetas. Tenemos el pago móvil, sacar dinero sin tarjeta solamente con una clave, domiciliar recibos, usar el smart pay para que el autónomo pueda cobrar con datáfono desde cualquier sitio. Lanzamos ahora con Big Data el Commerce 360, que permite al comercio recibir información de la evolución de las ventas medias en una franja horaria del sector y así se pueden tomar decisiones estratégicas.

—¿Cuál es la verdadera situación de la economía a nivel nacional?

—El país está creciendo, el año pasado fue al 3,2% en el PIB, la Comunidad lo hizo al 2,9, se crean 500.000 empleos al año y nuestro estudio cree que pasaremos al 2,7% y que en León lo haremos al 2,4%. La previsión de creación de empleo es buena y apunta a un recorte de la tasa de paro al 17% en España y al 15% en la autonomía. Sí hay una cierta paralización por la incertidumbre política. de seguir esta indefinición el PIB bajaría un 0,2% y podría ser del 0,3% en 2017. Este parón ha frenado la compra de coches, por ejemplo, y la inversión empresarial.

—¿Las pymes serán suficiente motor para tirar de una provincia como ésta?

—Tenemos un sector servicios y un sector turístico impresionantes. Tenemos un sector primario con una posibilidades tremendas. La industria agroalimentaria igual, pero necesitamos que las empresas crezcan en tamaño. Dependemos de la pequeña empresa más que el resto del país, pero hay que animarlas a abrir nuevos mercados internacionales, como el de Asia. Nosotros podemos ayudar en el crecimiento, porque estamos presentes en 35 países y somos expertos en comercio exterior. Llevamos mucho tiempo invirtiendo 700 millones de euros en innovación. En España se invierte un 1,2% en I+D+i y nuestras empresas solamente lo hacen un 1%. El mundo digital abre muchas oportunidades y quien no se adapte tendrá dificultades. Transformación y crecimiento de la empresa son fundamentales.

—¿Cuánto tiempo van a durar los tipos de interés tan bajos?

—La empresa no ha tenido nunca tipos de interés tan bajos a su disposición. Nuestra previsión es que al menos dure dos años más. Si hay repuntes será porque hay crecimiento. El Brexit nos ha generado una incertidumbre a mayores. Nosotros necesitamos realizar muchas transacciones para rentabilizar unos tipos tan bajos. Estamos diciendo al empresario que coja dinero para financiarse a largo plazo porque la ocasión es única y hay tipos fijos espectaculares. En vivienda estamos potenciando el tipo fijo también porque es una cuota de por vida, mientras que los sueldos irán creciendo. Hay que aprovechar y que invertir ahora.

—Y en ese escenario de tipos mímimos ¿cómo se las arregla un banco para rentabilizar su gestión?

—Esa es la pregunta del millón. Necesitamos crecimiento de inversión, por eso estamos muy encima de la empresa. Teníamos una aplicación de límites preconcedidos para particulares que hemos extendido al sector autónomo y a las pymes. A partir de ahí, la innovación tecnológica nos permite crear productos más sofisticados.

—¿Su filosofía básica va a ser estar cerca de los leoneses?

— Queremos dar la mejor experiencia al cliente, tener agilidad e información, un buen asesoramiento y además una responsabilidad social corporativa de cercanía. Territorios solidarios, contratos de personal de Down o valores de futuro son una buena muestra.

tracking