Diario de León

ANÁLISIS DE ESPAÑA DUERO

Las empresas mejoran su beneficio por los recortes de gasto en personal y compras

Pese al moderado crecimiento de las ventas el resultado cuadruplica de media la crecimiento autonómica .

La inversión empresarial crece, sobre todo en las sociedades de tamaño mediano. DL

La inversión empresarial crece, sobre todo en las sociedades de tamaño mediano. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

Los beneficios de las empresas leonesas mejoraron cuatro veces más que la media autonómica en términos porcentuales, aunque de manera mucho más discreta si se atiende a los euros facturados, gracias no tanto a un ligero incremento de las ventas como a un drástico ajuste en los costes, sobre todo de personal y compras. Un aumento que llama la atención porcentualmente, pero que según los expertos se debe fundamentalmente a que partía de cifras muy bajas en los peores años de la crisis.

Aún así León se mantiene como la segunda provincia de la Comunidad en número de empresas, por detrás de Valladolid; y destaca entre las demás por inversión media en cada proyecto en el último ejercicio. Es sin embargo un tejido empresarial que frente a las recomendaciones internacionales de competitividad se basa cada vez más en las microempresas, y que centra en el sector servicios la creación de nuevas actividades. La industria sigue siendo la asignatura pendiente, y se refuerza la actividad empresarial en el sector agrario.

AL FRENTE EN NÚMERO

Son algunas de las conclusiones del Análisis Económico-Financiero de la Empresa de Castilla y León 2016, presentado ayer por España Duero. Un informe que hace una radiografía de la empresa a nivel autonómico, pero también provincial. León y Valladolid suman más del 40% del número de empresas autonómicas en cifras totales (19,5 y 20,7% respectivamente), aunque la provincia tiene una participación prácticamente testimonial en el núcleo de grandes empresas. El micronegocio sigue siendo, más aún después de la crisis, el modelo del tejido empresarial local. Servicios y comercio crecen mientras la industria baja en el aspecto sectorial; aunque en el inicio de las empresas leonesas se invierte más que la media.

La inversión crece de forma destacada sobre todo en las sociedades dedicadas a la actividad relacionada con el sector agroganadero, así como en el comercio; y la financiación, pese a la continua oferta de las entidades, da un respiro a las empresas porque se basa sobre todo en los recursos propios frente a los ajenos. Crece la rentabilidad de las empresas, y también la productividad. Las sociedades obtienen unos ingresos por empleado más bajos que la media nacional, pero también tienen un coste por trabajador sensiblemente menor que la del conjunto del país.

LIGERA MEJORA

En el último año (las cifras son de 2014) las ventas de las empresas leonesas crecieron un 1,8%, sin embargo el resultado de explotación se incrementó un 108% (frente al 26,31% de media autonómica). Una mejora que se debe, según explicaron los expertos que han realizado el informe, a «la mayor eficiencia en la gestión del gasto. Los gastos de personal han crecido muy moderadamente, un 1,5%; y también pueden haberse producido ventas de activos, u otras circunstancias que han permitido la mejora de los resultados, y por tanto del beneficio».

El estudio se basa sobre 2.271 empresas leonesas, con una facturación media de 1,8 millones de euros, y cuyos beneficios después de impuestos han mejorado hasta los 46.097 euros de media, lo que supone un 161% más que el año anterior. Y multiplica por ocho los resultados de 2012.

tracking