Diario de León

Las empresas rentables, una jungla en la que reinan las gacelas

León tiene 178 sociedades «excelentes» desde el punto de vista financiero, que han conseguido que sus beneficios crezcan con rapidez incluso durante la crisis. El empleo sigue siendo su punto débil.

Las empresas de servicios han incrementado su participación en el tejido productivo local, frente a una caída de la actividad industrial. JESÚS

Las empresas de servicios han incrementado su participación en el tejido productivo local, frente a una caída de la actividad industrial. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

En el tejido de las más de 31.000 microempresas que forman el panorama productivo leonés hay un reducido grupo de 178 sociedades que han conseguido incrementar con fuerza sus beneficios en los últimos años, a pesar de la crisis. Un escenario similar al del conjunto de la Comunidad, donde Valladolid (con muy pocas empresas más que León en números globales) destaca con fuerza entre el resto de las provincias. En ese escenario autonómico León saca la cabeza en las denominadas «empresas gacela», las que crecen rápidamente a pesar de las dificultades del entorno, y generan un beneficio que supera el incremento del 20% anual en los últimos cuatro ejercicios. Centran su actividad en los sectores de comercio y servicios, y son las únicas, incluso entre las empresas excelentes, que no han reducido su nivel de empleo en la provincia.

La clasificación de las empresas excelentes la realiza el informe sobre La Empresa en Castilla y León 2016 realizado por España Duero, que analiza entre otros parámetros las sociedades «que han logrado el éxito en la gestión empresarial desde la perspectiva económica y financiera». Las divide en tres grupos: empresas líderes, que generan recursos anuales superiores a 500.000 euros y obtienen beneficios; las gacelas, que han conseguido al menos duplicar su beneficio en los últimos cuatro años y han crecido en cada ejercicio; y las empresas de alta rentabilidad, cuyos beneficios superan el 25% en de promedio en los últimos tres años.

La provincia de León cuenta con 91 empresas líderes, 40 de ellas desarrollan su actividad en el sector industrial y 24 en el sector servicios. Entre las 43 gacelas la mayoría, 19, pertenecen al sector comercial, y otras 11 a servicios. Las empresas de alta rentabilidad son 44, y 26 son de servicios y 9 de comercio. En total 178 de las 1.178 empresas excelentes de la Comunidad, un ránking que lidera Valladolid con 336 sociedades destacadas desde el punto de vista de la rentabilidad y Burgos, con 217 sociedades.

León tiene el 14% de las empresas líderes a nivel autonómico, el 18,4% de las gacelas y el 15,3% de las de alta rentabilidad. Valladolid, Burgos y León encabezan los grupos de sociedades con más beneficios en la Comunidad. Con un dato a tener en cuenta: el 64% de estas empresas está fuera de las capitales de provincia. Y sólo dos sociedades en Castilla y León cumplen los requisitos de los tres grupos de liderazgo empresarial: Controles, Selecciones y Recuperaciones, en Valladolid; y Viandas de Salamanca.

El empleo

En general estas sociedades generan empleo de forma más dinámica que las del conjunto del tejido empresarial, que (el dato utilizado por el estudio es de 2014) prácticamente no generó puestos de trabajo. En el conjunto de la Comunidad las empresas líderes incrementaron muy ligeramente las contrataciones (un 0,38%); las de alta rentabilidad crecieron un 11,8% y las gacelas aumentaron sus plantillas más del 30%. En la provincia de León el empleo sigue siendo una asignatura pendiente, incluso para las empresas que generan mayor volumen de beneficios. Sólo las empresas gacela contrataron, pero con un crecimiento del 2%, muy lejos de la media autonómica. En cambio las líderes perdieron un 15% de su empleo, y las de alta rentabilidad lo redujeron en un 1,52%.

Y ello a pesar de que la mayor rentabilidad es uno de los sellos de identidad de este grupo de sociedades, ya que mientras la media autonómica entre todas las empresas fue del 3,2%, en las líderes la media es del 6,6%, en las gacelas del 9,8% y en las de alta rentabilidad del 36,3%.

El informe de la entidad financiera destaca que las empresas con mejores resultados económicos y financieros muestran en general una tendencia positiva, aunque es «especialmente destacable el dinamismo observado en las empresas gacela».

Cuestión de tamaño

El tejido empresarial local sigue marcado por una práctica totalidad de las microempresas. Pequeños negocios que no sólo no han crecido, como recomiendan los programas de competitividad, sino que se han incrementado durante los años de crisis.

Más del 96% de las empresas tienen menos de diez asalariados, y sólo un 3,6% generan más empleo. Pero además desde 2005 la participación de las microempresas en el tejido productivo local se ha incrementado, mientras que las más grandes han restado representación.

En el caso de las empresas con mejores resultados económicos, entre las denominadas líderes son las medianas (de 10 a 50 trabajadores) las más frecuentes. «Porque una dimensión reducida implica un inconveniente para generar elevados niveles de beneficios».

En cambio, entre las gacelas las microempresas son la gran mayoría. Y el tamaño reducido «se acentúa en las sociedades de alta rentabilidad».

León cuenta, según el estudio, con 31.387 empresas, y junto con las 33.322 de Valladolid suman más del 40% del tejido empresrial de la Comunidad.

tracking