Diario de León

Siete mil leoneses se instruyen contra el consumo de drogas al volante

Rueda 0.0 es un programa municipal para prevenir de la mezcla de alcohol y conducción.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

El Programa ‘Rueda 0.0’ es una iniciativa que se inscribe en el Plan de Drogas del Ayuntamiento de León y que tiene como principal objetivo promover «el consumo 0.0 al volante», en palabras de la concejala de Juventud, Participación Ciudadana e Igualdad que esta mañana ha hecho balance del proyecto.

‘Rueda 0.0’ cuenta con la colaboración de la Policía Local, Subdelegación de Gobierno, Junta de Castilla y León y autoescuelas de León. «Concienciar sobre la responsabilidad que tenemos en la reducción de los accidentes de tráfico, reforzar la idea de que la conducción es incompatible con cualquier consumo de alcohol y otras drogas» son algunos de los objetivos del programa que ha destacado la concejala de Juventud.

Por tanto, el programa informa y sensibiliza sobre los efectos del alcohol y del cannabis sobre el organismo y el comportamiento promoviendo el consumo responsable, las alternativas de conducción sin riesgo, el transporte y la figura del conductor alternativo y la responsabilidad social de todos.

Desde su puesta en marcha en el año 2007, más de 7.000 leoneses han participado en esta iniciativa consistente en talleres formativos tanto en las autoescuelas de León colaboradoras como en los centros educativos.

Durante el verano han colaborado en el programa seis autoescuelas, con una media de participación de 17 alumnos, llegando a superar los 100 alumnos. En concreto, se lleva a cabo unas jornadas de apoyo sobre los contenidos del temario de las autoescuelas, en el apartado de ‘Aptitudes psicofísicas del conductor y de la conducción’.

A lo largo del curso 2015-2016, más de 300 jóvenes mayores de 16 años de los centros educativos (institutos y centros de formación profesional) de la ciudad de León participaron en el ‘Taller de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el alcohol y el consumo de drogas’. El programa utiliza una metodología activa y participativa (teoría y ejercicios prácticos y dinámicos que ayudan al alumnado a ver las consecuencias del alcohol visualizando vídeos relacionados con ello). A través de la evaluación y análisis del programa se ha podido observar que los participantes han cambiado la percepción del riesgo real que supone el consumo de alcohol y otras drogas relacionadas con la conducción, dando paso a la figura del conductor alternativo. Uno de cada cuatro muertos en España en accidente de tráfico es menor de 25 años, franja de edad que representa el 17% del número total de conductores. Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, teniendo lugar principalmente las noches de fines de semana.

Entre el 30 y el 45% de los accidentes de tráfico tienen lugar en el rango de edad de 18 a 29 años. De cada tres jóvenes muertos en accidente de tráfico con influencia del alcohol, dos eran acompañantes. Las conductas de riesgo asociadas a la conducción tienen una importante prevalencia, así declaran haber conducido bajo los efectos de las bebidas alcohólicas o haber sido pasajeros de un vehículo conducido por alguien bajo sus efectos el 17,3% de los estudiantes.

Entre el 10-14% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico presentaban cannabis en sangre. El alcohol está implicado entre el 30 y el 50% de los accidentes mortales. Los datos sobre el consumo de drogas, psicofármacos y alcohol reflejan que el 43% de los fallecidos en accidentes de tráficos da positivo porconsumo de alguna de esas sustancias.

tracking