Diario de León

La alianza con un campus de California refuerza León como destino idiomático

Alumnos de la Universidad de Monterey Bay vendrán a cursar grados y aprender español .

Imagen de una de las áreas del campus de la Cal State University Monterey Bay, en el centro de California. DL

Imagen de una de las áreas del campus de la Cal State University Monterey Bay, en el centro de California. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

asun g. puente | redacción

León sigue dando pasos para reforzar su papel como destino idiomático. La ULE sumará el mes que viene a su nómina de aliados internacionales a uno de los campus englobados en el sistema de universidades más grande de Estados Unidos: The California State University. El rector, Juan Francisco García Marín, rubricará en el puente de la Constitución un acuerdo marco con una de las 23 instituciones académicas que aglutina este conglomerado. Se trata de la Montery Bay, situada en el centro del estado en la zona de la bahía con el mismo nombre. El campus público cuenta con más de 7.000 estudiantes y muchas titulaciones coincidentes con León.

La nueva alianza, anunciada por el rector y que someterá a la aprobación de la Junta de Gobierno de la ULE mañana, permitirá el intercambio de alumnos de grado entre ambas universidades durante periodos lectivos determinados. También facilitará el aprendizaje del español o el perfeccionamiento de la lengua a profesores de este idioma en California que demandan el servicio con la aplicación de metodologías propias para docentes.

El vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de León, Roberto Baelo, relata que el nuevo equipo de gobierno analizó los acuerdos internacionales de movilidad que había en marcha cuando tomaron posesión de su cargo y se dieron cuenta de que «databan de hace mucho tiempo y la mayoría estaban inactivos». A la hora de impulsar este área analizaron la demanda de los universitarios leoneses, que fundamentalmente «buscan universidades de habla inglesa en lugares como Estados Unidos o Australia». También, indica el vicerrector, es «primordial que nuestra institución resulte atractiva para otras universidades por nuestra oferta académica».

En el caso concreto de la Montery Bay, sus relaciones con los países de América Latina debido a que un alto porcentaje de su alumnado es descendientes de esta parte del continente, fue fundamental para la alianza con León. «Algunos de estos estudiantes saben hablar español porque lo hablan en familia otros no y quieren aprenderlo; es ahí donde León tiene un alto valor».

Baelo enfatiza, además, la importancia de atraer al profesorado. «Si somos capaces de llegar al profesorado a través de ellos vendrán sus alumnos a la ULE porque ellos hablarán de nosotros y nuestros programas de movilidad».

Tras este acuerdo marco con la Monterey Bay, serán precisos acuerdos específicos para intercambios de alumnos durante un semestre en determinadas titulaciones, así como los trámites precisos para el reconocimiento oficial de estos estudios en ambos países. Entre las titulaciones en común de los dos campus, Informática, Educación, Biología, Enfermería y algunas de las ingenierías que se imparten en Vegazana.

Esta universidad de la red central de la California State University suma 25 grados y siete máster. El 33% de sus estudiantes proceden de los condados de Monterrey, San Benito y Santa Cruz. Y prácticamente en el caso del 60% de su alumnado pertenecen a la primera generación de su familia en cursar estudios universitarios. El 72% de ellos perciben algún tipo de ayuda para su carrera y el 45% reside en el propio campus.

El rector de la ULE ha anunciado ya que habrá más acuerdos internacionales, entre ellos, con una universidad de Nicaragua y con campus de Noruega. «Nuestra universidad no puede vivir sólo de acuerdos firmados hace años hay que abrirse a Latinoamérica y Europa».

tracking