Diario de León

SEGURIDAD SOCIAL

La jubilación media se sitúa en León en 1.015 euros, 34 por debajo de la nacional

La más alta fue la de Valladolid, con 1.185,77, frente a los 849 de Zamora

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La pensión media de jubilación se situó en noviembre en León en 1.014,99 euros, 34,43 menos que la media nacional que fue de 1.049,42 euros y también por debajo de la de Castilla y León que registra una jubilación media de 1.026 euros, casi dos más que en octubre y 23 más que hace un año, con un repunte anual del 2,3 por ciento.

A fecha 1 de noviembre, 380.918 castellanos y leoneses recibieron una pensión de jubilación, 2.731 más que hace un año, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el conjunto nacional, el gasto en pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 8.598,6 millones de euros en noviembre en España, lo que supone un aumento del 3,09 % con respecto al mismo mes del pasado año.

De acuerdo a estos datos, la pensión media de jubilación se situó en España en 1.049,42 euros, un 2,07 % más que hace un año.

En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), creció un 1,9 % hasta los 909,1 euros de media autonómica.

En Castilla y León la pensión media del sistema fue de 893,22 euros, un 2,1 por ciento más que hace un año, en un mes en el que se alcanzaron las 607.158 pensiones en la Comunidad, el 6,4 por ciento del total nacional y un 0,5 por ciento más que hace un año.

En el conjunto nacional el número de pensiones superó en noviembre los 9,45 millones, con un incremento del 1,2 por ciento respecto al año anterior.

Por encima de la media nacional se situó la pensión media del País Vasco (1.127,69 euros), Comunidad de Madrid (1.075 euros), Asturias (1.072 euros) o Navarra (1.041,7 euros).

En el extremo contrario se situaron las pensiones medias de Extremadura, con 757 euros, Galicia, con 767 y Andalucía, con 817 euros.

El grueso de las pensiones de Castilla y León, igual que el conjunto nacional, lo componen las de jubilación, con 380.918 y esos 1.026,06 euros de media, en un mes en el que la pensión de jubilación más alta fue de nuevo la del País Vasco, con 1.297,63 euros.

Además, en noviembre se pagaron en la Comunidad 45.518 pensiones por incapacidad permanente, con una cuantía media de 930,3 euros (931 de media nacional); 157.357 de viudedad, con una pensión media de 630,15 euros (640,33); 19.657 de orfandad, con 406,39 euros de media (376,14); y 3.708 en favor de familiares, con una media de 536,11 euros (528,09).

Por provincias, la pensión media aumentó en todas las de Castilla y León, hasta un 2,5 en Burgos y un 2,3 en Palencia, un 2,1 por ciento en Soria, Segovia y León, con un 1,8 en Zamora, Valladolid y Salamanca y un 1,7 en Ávila.

La pensión más alta fue la de Valladolid, con 1.014 euros, seguida de la de Burgos, con 953 euros y León con 886, siendo las menores las de Zamora con 754,99 euros y Ávila, con 785,82.

En cuanto a la de jubilación, la más alta fue la de Valladolid, con 1.185,77, frente a los 849 de Zamora.

En otras tres provincias la pensión de jubilación superó los mil euros en noviembre -Burgos, León y Palencia- mientras que por debajo de los 900 también se situó en Ávila, con 886. 

La pensión media de jubilación de Salamanca fue de 947 euros, de 969,9 en Segovia y 951,86 en Soria.

tracking