Diario de León

La ruta ciclista Eurovelo, con León en el recorrido, busca 4,8 millones

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El paisaje, naturaleza, gastronomía, arte, arquitectura e historia de Castilla y León ha puesto la Junta a disposición de la ruta ciclista Eurovelo 1, que une Noruega y Portugal a través de 8.136 kilómetros, y busca 4,8 millones de financiación de los Fondos Feder para su plena puesta en marcha.

El Camino de Santiago, el Canal de Castilla, la Ruta del Duero y la Vía de la Plata son los recorridos que ha ofrecido Castilla y León para un proyecto «social, medioambiental, deportivo, cultural y turístico, en el que queremos implicar a los vecinos y gobernantes de todos los municipios por donde pasa».

Este es el objetivo que se ha fijado el director general de Turismo de Castilla y León, Javier Ramírez, según explicó a los informadores antes de presentar Eurovelo 1, ayer en Valladolid, en el marco de la Feria del Turismo de Interior (Intur) que se inaugura hoy en esta capital.

Cerca de un centenar de municipios de las provincias de Burgos, Palencia, León, Salamanca, Valladolid y Zamora forman parte de Eurovelo 1, una de las varias rutas diseñadas por la Federación Europea de Ciclistas que tiene como objetivo atravesar el viejo continente en dos ruedas.

De Eurovelo 1, también denominada Ruta de la Costa Atlántica, forman parte Noruega, Irlanda, Reino Unido, Francia, Portugal y, dentro de España, las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Navarra, La Rioja, Castilla y León.

«Lo vemos como un producto de futuro, de continuidad», comentó Ramírez, a quien acompañó la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Susana Ibáñez; el director general de Cultura y Turismo de La Rioja, Eduardo Rodríguez; la directora general de Comercio y Turismo del Gobierno de Navarra, Maitena Ezkutari; y Eva Lamothe, del gabinete de Presidencia del Consejo Departamental de Pirineos Atlánticos.

Se trata de «una apuesta conjunta para un producto homogéneo, que el turista lo pueda identificar y recorrer tramos diferenciados», subrayó el director general de Turismo de Castilla y León. En el caso de esta comunidad autónoma, reúne modalidades del turismo como el verde, rural, de naturaleza, gastronómico, aventura y activo «muy vinculado a la familia, un colectivo muy importante» dentro de la estrategia del Gobierno autonómico.

Más de un millar de expositores —entre 300 directos y 750 indirectos— de catorce países y doce comunidades autónomas participan desde hoy en Intur. Acogerá a representantes de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Aragón, Valencia, Murcia, Andalucía, Canarias, Extremadura y Castilla y León; así como las ciudades de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Gijón junto a las provincias de Huesca y Albacete y municipios de España y Portugal.

tracking