Diario de León

La autopista León-Astorga pierde 13 millones desde 2002, frente a los 93 que gana la AP-66

La AP-71 sólo tuvo dos años de pequeños beneficios, y multiplica sus pérdidas sin ceder a las exigencias de rebaja de peajes.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

¿Qué lleva al Grupo Abertis, que tiene la concesión de la autopista León-Astorga (AP-71), a permanecer año tras año impasible a las demandas de conductores y municipios leoneses para rebajar un peaje que saca fuera de esta vía a la mayor parte del tráfico entre las dos ciudades? Impermeable a una exigencia ciudadana que crece con el tiempo (y la siniestralidad de una carretera nacional alternativa cada vez más congestionada), el primer grupo nacional de gestión de autopistas de peaje tampoco parece reflexionar ante la evidencia de los números en sus cuentas de resultados. Puede que el agujero que esta autopista hace en sus flamantes beneficios no sea relevante para la viabilidad de la empresa, pero tampoco parece tener sentido el empeño en mantener un coste alto que ejerce un evidente efecto disuasorio sobre los potenciales clientes.

Lo que resulta evidente es que la política que Aulesa mantiene desde que se puso en servicio la autopista en 2002 es empresarialmente inviable. Y no lo es por efecto de la crisis, sino por rechazo ciudadano. No hay más que comparar las cuentas de esta infraestrucura con la otra autopista en territorio leonés, la AP-66, León-Campomanes, que gestiona Aucalsa. Es proporcionalmente más cara (también es vía de montaña, frente al trazado llano y sin accidentes geográficos de la AP-71), pero en los dos últimos años apenas sufrió un pequeño traspiés de resultados negativos en sus cuentas anuales, de las que ahora se recupera.

Todo lo contrario que la concesionaria de la vía León-Astorga. En sus catorce años de vida suma un largo historial de pérdidas económicas que además se están acentuando en los últimos ejercicios. Desde 2002 apenas tuvo dos años de ligeros beneficios, pero el descalabro económico no sólo es evidente, sino que es creciente.

En el conjunto de los últimos catorce años la viabilidad económica de las dos autopistas leonesas es reveladora: desde 2002 Aucalsa suma unos beneficios que superan los 93 millones de euros; mientras que en el mismo período de tiempo las pérdidas que acumula Aulesa se sitúan en 13,6 millones de euros.

Son los datos que refleja el análisis de las cuentas de resultados de ambas empresas realizado por el profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad de León Julio Lago. Desde 2002 Aucalsa, la concesionaria de la autopista León-Campomanes, ha registrado unos beneficios de 94,7 millones de euros, a los que hay que restar dos años de pérdidas (los ejercicios de 2012 y 2013), que restaron 1,5 millones de euros a este resultado global. En total, en estos años la concesionaria de la autopista entre León y Asturias ha ganado más de 93 millones de euros.

A falta de cerrar el ejercicio actual, en 2014 la empresa concesionaria ya volvió a los beneficios, recuperando la parte negativa de dos años de pérdidas, con un resultado positivo de 1,5 millones. En 2015 los beneficios estuvieron cerca de 3,5 milllones de euros. Lejos de los más de 12 millones anuales de ganancias que la autopista logró entre 2007 y 2010, pero de nuevo en la senda del crecimiento de beneficio.

En este mismo período de tiempo Aulesa ha perdido 13,6 millones de euros, y apenas logró un beneficio mínimo en 2007 y 2008, con una ganancia total en los dos ejercicios de 385.000 euros. En total, 13,2 millones de pérdidas.

Más grave parece el hecho de que desde 2012 las pérdidas que registra la empresa concesionaria del tramo de peaje León-Astorga (el único que se cobra en toda la Autovía de la Plata y también entre Coruña y Guadarrama, en Madrid) se acentúan de forma preocupante. Desde su puesta en marcha las pérdidas no llegaron al millón de euros hasta 2011. Desde entonces se han duplicado: 1,5 millones en ese ejercicio,, hasta llegar a 2 millones en 2014 y más de tres millones en 2015.

tracking