Diario de León

La Universidad forma empresarias del medio rural

Alumnos y profesores asesoran a las mujeres para poner en marcha sus negocios.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Calvo | León

El Grupo de Innovación Docente de la Universidad de León para la Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, coordinado por la profesora Almudena Martínez Campillo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en colaboración con la Asociación de Mujeres Emprendedoras Zardinas —creada en el seno del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Villaquilambre—, han desarrollado durante el primer semestre del curso académico actual una experiencia de aprendizaje-servicio para que equipos multidisciplinares de estudiantes universitarios pusieran los resultados de su aprendizaje en cinco asignaturas del ámbito de la Dirección de Empresas al servicio de un grupo de mujeres emprendedoras del medio rural. Se trataba de resolver sus dudas y atender sus necesidades de información en la etapa concreta del proceso de creación empresarial en la que se encontraban, ya fuera el propio desarrollo de la idea de negocio, el estudio de su viabilidad o la inminente puesta en marcha de la nueva empresa.

La iniciativa se ha desarrollado en el marco de la Convocatoria 2016 del Plan de Apoyo a los Grupos de Innovación Docente de la Universidad, para llevar a cabo el proyecto titulado Participación los estudiantes en el proceso de aprendizaje y Responsabilidad Social Universitaria: Buscando un nexo de unión con una experiencia de Aprendizaje-Servicio en el ámbito de la creación de empresas .

El proyecto ha sido liderado por la profesora Martínez Campillo, y ha contado con la participación de Pilar Sierra Fernández, Yolanda Fernández Santos, Constantino García Ramos y Luis Miguel Zapico Aldeano, así como un grupo de estudiantes de los Grados en Administración y Dirección de Empresas, Comercio Internacional, Finanzas, Ingeniería Eléctrica y del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, además de seis mujeres emprendedoras, María José Alonso, Rosa Gallego, Clara García, Ana Guerrero y, finalmente, Iria Arangunde y Gloria Rodríguez, que están colaborando en un proyecto de negocio común.

Martínez Campillo explica que «el medio rural es uno de los entornos que más se ha visto perjudicado por la crisis sufrida durante los últimos años, de manera que, ante la falta de empleo o de expectativas sobre el mismo, una opción es la creación de una empresa propia, que, además de generar puestos de trabajo, contribuye al desarrollo de las zonas donde las nuevas empresas se implantan».

tracking