Diario de León

Las obras del Grano empiezan dejando sin agua a los vecinos y con maquinaria pesada sobre el empedrado

La recuperación del suministro tardó más de seis horas para vecinos y hosteleros el primer día de la controvertida obra

La maquinaria de gran tonelaje realizó los primeros trabajos utilizando como base el empedrado de la plaza y no el asfalto de las calles del entorno. RAMIRO

La maquinaria de gran tonelaje realizó los primeros trabajos utilizando como base el empedrado de la plaza y no el asfalto de las calles del entorno. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

M.C.C. /A.G.P. | León

Tras prácticamente seis años desde la aprobación del proyecto seleccionado en el concurso de ideas, después de decenas de intentos del Ayuntamiento para consensuar las obras con vecinos y hosteleros y múltiples protestas de los colectivos, ayer comenzaron por fin las obras de la primera fase de la plaza del Grano. Excavadoras, camiones y operarios iniciaron los trabajos en la calle Capilla, uno de los laterales de la iglesia del Mercado. Y lo hicieron con ‘sorpresa’ incluida: el movimiento del pavimento con las máquinas provocó al menos media docena de rupturas en la tubería del agua y obligó a que el suministro tuviera que cortarse algo más de seis horas en toda la zona afectada, centrada en la propia plaza del Grano y varias calles adyacentes, con el consiguiente perjuicio para los vecinos y, fundamentalmente, para la hostelería.

Operarios de Aguas de León se afanaron durante varias horas en reponer a toda velocidad las tuberías dañadas, con el objetivo de reponer el suministro cuanto antes y evitar críticas vecinales, en una obra ya precedida con una intensa contestación social. «Ya estaban muy viejas», comentaba uno de los trabajadores de la obra, en referencia a las tuberías que se rompieron con la retroexcavadora El corte se prolongó finalmente alrededor de seis horas: desde mediodía hasta pasadas las 18.30.

A pesar del intento de los concejales de Urbanismo e Infraestructuras de minimizar la incidencia, al matizar que se trata de problemas habituales ligados a actuaciones urbanísticas de este calado, el hecho es que Aguas de León no lo tenía previsto, ya que es habitual que al menos avise de los cortes con 24 horas de antelación para que vecinos y negocios estén preparados.

El edil de Infraestructuras, José María López Benito, dijo que «la rotura de tuberías y otras canalizaciones es habitual en este tipo de actuaciones urbanísticas». Cuando esto ocurre —aseguró— se aprovecha para cambiar las antiguas tuberías. «Las viejas son de fibrocemento y las sustituimos por las de fundición dúctil», explicó. El edil remarcó, además, que este tipo de incidencias aparecen de forma constante cuando ejecutan, por ejemplo, obras del plan de asfaltado.

Mientras, la concejala de Urbanismo, Ana Franco, defendió que las obras se habían iniciado «con normalidad» y conformes al proyecto. «No ocurre nada pernicioso», añadió la edil, frente a las críticas sobre la presencia de máquinas de gran tonelaje en el empedrado de la plaza del Grano. A su juicio, no tiene por qué afectar a esta histórica pavimentación, pese a las evidentes muestras de deterioro. Franco animó a los leoneses a informarse en el Ayuntamiento y conocer un proyecto que cuenta «con todas las garantías».

En su camino de protesta permanente, la Plataforma Salvemos la Plaza del Grano denunció ayer «los graves desperfectos» y exigió la «inmediata comparecencia» de los técnicos del proyecto y de la edil de Urbanismo «ante el incumplimiento del Ayuntamiento con el comité internacional para la conservación de monumentos y sitios de la Unesco».

El inicio de las obras en esta primera fase, que incluirá la urbanización de las calles Capilla y Mercado, se produce tres días después de que la Comisión Territorial de Patrimonio diera libre para seguir con estos trabajos tras acordar «dar por finalizada la intervención arqueológica de excavación de los cuatro sondeos». El informe detalla que en las catas hallaron «materiales que corresponden a producciones plenomedievales y modernas» y precisa que el nivel medieval queda a la altura de la iglesia, dos metros por debajo de la plaza actual.

Los trabajos de esta primera fase, con la reurbanización de las calles Capilla y Mercado, llenas de remiendos de hormigón y piedra, deben finalizar antes de que empiece la Semana Santa. Posteriormente, arrancará la segunda fase: ensanche de las aceras del perímetro hasta un máximo de 1,5 metros, la recuperación del enchinarrado de los soportales norte y este y el arreglo de las calvas del centro de la plaza. La tercera fase, la más polémica por afectar al área central, no tiene aún fecha.

Operarios del Servicio de Aguas sustituyen las tuberías dañadas. DL

tracking