Diario de León

SALUBRIDAD

La Junta avala la calidad del servicio municipal de agua de Valverde

Sanidad destaca que el Ayuntamiento efectúa más análisis de depósitos y redes de los exigidos.

Valverde gestiona 9 depósitos, entre ellos, éste de La Virgen. JESÚS

Valverde gestiona 9 depósitos, entre ellos, éste de La Virgen. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

p. infiesta | la virgen

El servicio territorial de Sanidad y Bienestar Social ha emitido un informe en el que destaca «el gran compromiso» del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen con sus vecinos a la hora de preservar la calidad del servicio municipal de agua de consumo humano. En el documento, la Junta resalta que los boletines con los análisis del agua suministrada desde depósitos y redes «superan ampliamente la exigencia marcada en la orden 132/2015, lo que indica un gran compromiso del Ayuntamiento» para garantizar la calidad. En concreto, el año pasado se realizaron tres análisis completos (dos en depósitos y uno en red); 21 análisis de control (11 en depósitos y 10 en redes); 38 análisis de grifo y tres de cierre de incidencias.

El Ayuntamiento comenzó a encargarse del suministro de agua limpia a los hogares de La Virgen, donde residen 6.000 personas, así como del mantenimiento de la red y del cobro de los recibos, que generan 300.000 euros anuales, hace seis años. Municipalizar el agua rompió una larga tradición iniciada en 1966 que obligaba a León ciudad a suministrar agua potable a la población de La Virgen del Camino. La obligación venía derivada del compromiso que adquirió el ayuntamiento leonés con el magnate del imperio Coronitas, Pablo Díez, que financió con cincuenta millones de pesetas de la época las obras para traer el agua potable a la ciudad desde Alcoba de la Ribera. Para un ayuntamiento como el de León, que disponía de un presupuesto global de 35 millones, el pago de Pablo Díez constituyó una salvación. El benefactor exigió que León suministrara el agua a La Virgen, un caudal de 20 litros por segundo que recibió durante medio siglo.

La municipalización del agua en Valverde abarca todos los abastecimientos, excepto los de Montejos del Camino y la urbanización Campo de Golf, de San Miguel. El Ayuntamiento gestiona ocho captaciones, ocho tratamientos, nueve depósitos, ocho redes y 30 instalaciones interiores (siete de ellas en viviendas particulares».

tracking