Diario de León

BANCA

Unicaja busca la fórmula para devolver las ayudas de la reestructuración de Ceiss

La entidad estudia las posibilidades tras la autorización de retraso de la Comisión Europea.

La situación del mercado ha distorsionado los planes de Unicaja para la absorción de Ceiss. JESÚS

La situación del mercado ha distorsionado los planes de Unicaja para la absorción de Ceiss. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

Unicaja Banco busca la fórmula para devolver los 604 millones de euros de las ayudas que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) tiene invertidos en Banco Ceiss, y cuyo plazo de reembolso concluye este año. Una vez descartada la fórmula inicialmente prevista de la salida a bolsa del banco con sede en Málaga, por las condiciones adversas del mercado; y concedida la prórroga a las condiciones pactadas por la Comisión Europea, la entidad plantea la posibilidad de un socio para lograr la ampliación de capital que le permita la devolución de las ayudas. También anunció ya una nueva vuelta de tuerca en la reestructuración de las antiguas grandes cajas de Castilla y León para obtener la aprobación de Bruselas al retraso en sus plazos; aunque la consejera delegada de Banco Ceiss ha confirmado que los recortes pactados en plantilla, negocio y sucursales de la entidad están ya finalizados.

La difícil situación del mercado bursátil y la incertidumbre por la situación política española desaconsejó que Unicaja Banco saliera a Bolsa a finales del año pasado, tal como estaba previsto. Sin embargo, se mantiene el compromiso de devolución del último plazo de las ayudas de Ceiss para este año. El banco que absorbió a las antiguas cajas España y Salamanca busca ahora la fórmula para hacer frente a los compromisos adquiridos, incluso con la prórroga concedida por la Comisión Europea.

Los 604 millones de euros de obligaciones convertibles contingentes (cocos) sucritos por el Frob tienen que ser pagados «por banco Ceiss en primera instancia, o por la entidad combinada en último término si Ceiss no fuera capaz». En un plazo de cuatro años desde la aprobación del plan de resolución de las antiguas cajas, en marzo de 2014.

La fecha concreta de la prórroga concedida a Unicaja no se ha hecho pública. Según el escrito a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se «mantiene confidencial por parte del ejecutivo comunitario el plazo de extensión para proteger la efectividad del proceso». Tensiones exteriores al margen, Unicaja debe buscar la fórmula para la devolución de la ayuda de la entidad absorbida, incluso aunque pueda abonarla en dos pagos, un 60% en un primer momento un un 40% en el segundo. La ampliación de capital, de manos de un inversor o un fondo de capital riesgo, es una de las opciones que se baraja y que la Comisión Europea contempla. De no ser así, Banco Ceiss deberá replantear su reestructuración, con la salida de entre 300 y 500 personas y sobre 20 sucursales. Aunque el ajuste realizado hasta el momento le permite afrontar estas exigencias sin despidos o cierres adicionales, según los cálculos de la entidad.

El objetivo es que la las entidades puedan asumir los plazos fijados por la Comisión Europea para cumplir las exigencias de la reestructuración aprobada, pero de forma que «no tengan un impacto negativo para la viabilidad de España Duero». Sin embargo, para lograr la aprobación de Bruselas, la entidad ofreció el compromiso de adoptar medidas suplementarias de reestructuración y una devolución más rápida de las ayudas.

tracking