Diario de León

VIOLENCIA MACHISTA ■ LOS DATOS

Aumentan un 29% los asuntos de violencia de género que ingresan en los juzgados

Alrededor de 1.300 expedientes se encuentran en fase de tramitación en los siete órganos judiciales leoneses

Concentración de repulsa por actos de violencia de género, en una imagen de archivo. ANA F. BARREDO

Concentración de repulsa por actos de violencia de género, en una imagen de archivo. ANA F. BARREDO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

miguel ángel zamora | león

Los asuntos relacionados con la violencia de género que ingresaron en la provincia de León aumentaron un 29,3% en el último balance, de acuerdo a los datos facilitados a este periódico por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. 1.336 expedientes iniciaron su tramitación en los siete órganos judiciales leoneses que conocen de esta materia.

En el ámbito de las materias en las que se divide la jurisdicción de León, las cuestiones relacionadas con la violencia de género son las que experimentan un mayor crecimiento. Bajan un 29,8% los temas relacionados con los menores, un 20% las materias de las que conocen los Juzgados de Instrucción y un 2% los relacionados con los de Primera Instancia. En la Audiencia Provincial, sin embargo, se produce un espectacular aumento del 119% en las materias de ámbito penal que ingresan y en general, en la totalidad de las jurisdicciones de los siete partidos judiciales y sus ámbitos de funcionamiento, se experimenta una caída del 29,6% en el número de asuntos que ingresan. Fueron 52.133 en total.

Cada uno de los juzgados de la provincia tramitó una media de 1.158 casos durante el año pasado, circunstancia que da idea del volumen de trabajo que soporta la justicia en la provincia. En el informe se excluyen las diligencias indeterminadas y en términos absolutos destacan las cifras de los juzgados de Instrucción, que tramitaron 11.044 asuntos

A la vista del crecimiento de la actividad en los asuntos relacionados con la violencia de género, la presidenta de la Audiencia Provincial, Ana del Ser, propone la creación de un juzgado en exclusiva de esta materia. «Resulta oportuno valorar la conveniencia de crear un Juzgado de Violencia sobre la mujer con competencias exclusivas en esta materia, que extendiera su ámbito a todo el partido judicial, por ser un mecanismo eficaz para garantizar la prestación de este esencial servicio sin disfunciones», explicó en un informe remitido al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

DIVISIÓN EN PONFERRADA

Dadas las características de este partido judicial con un reparto de asuntos de cierta dificultad, se considera absolutamente necesaria la especialidad que se obtendría mediante una medida de división de jurisdicciones en Ponferrada. «Sería de enorme eficacia y podría plantearse con el número de juzgados que existen en la actualidad. El registro de asuntos permitiría a división en cinco juzgados de Primera Instancia y tres juzgados de Instrucción», sostiene la presidenta en su informe.

ASUNTOS PENALES

«En materia penal se registraron 6.890 asuntos (incluida violencia de género) que divididos entre tres juzgados de instrucción, correspondería por magistrado 2.297 asuntos que dista mucho del módulo de trabajo (6.600 asuntos) pero que estaría en la media del número que se registra en los demás Juzgados de Instrucción de las provincias de esta Comunidad Autónoma».

Hasta 142.893 denuncias por violencia de género fueron presentadas en España en el año 2016, según datos facilitados por el Observatorio de Violencia Doméstica. Sólo 2.000 fueron presentadas por amigos o familiares de las víctimas, de acuerdo al informe.

tracking