Diario de León

APUESTA POR LEÓN

Chemo abre su tercera planta en León con idea de invertir 10 millones en 3 años

La multinacional genera otros 35 empleos con unas instalaciones de hormonales inyectables valoradas en 13 M€.

Lucas Sigman, directivo del Grupo Chemo, muestra a Herrera las instalaciones de la nueva planta farmacéutica en Navatejera. RAMIRO

Lucas Sigman, directivo del Grupo Chemo, muestra a Herrera las instalaciones de la nueva planta farmacéutica en Navatejera. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

pilar infiesta | navatejera

El Grupo farmacéutico Chemo reafirmó ayer su apuesta por León al inaugurar su tercera planta en doce años. Farmalán se asienta junto a la pionera León Farma, en el polígono industrial de Navatejera, y arranca con 35 profesionales, tras 13,5 millones de inversión. En sus instalaciones de 3.600 metros cuadrados se producirán medicamentos hormonales inyectables. La multinacional, que ha ido ampliando su presencia en la provincia desde que llegó en 2005 y ya da empleo a 400 personas, ha ideado un Plan Estratégico que implica seguir creciendo en la zona al dedicar casi 10 millones de euros en los próximos tres años a investigación, maquinaria y desarrollo. De hecho, la Junta declarará mañana ese plan «de especial interés» para que la compañía pueda acceder a una subvención de 800.000 euros, según anunció el presidente de la comunidad, Juan Vicente Herrera. El director de la división industrial, Lucas Sigman, reconoció que Farmalán «es especial porque combina una tecnología nicho, como las hormonas, con los inyectables en unas condiciones extremas de esterilidad, lo que la convierte en única en el mundo». Explicó que, gracias a esa característica, ya han cerrado contratos antes de producir, y que ayer se ponía «la primera piedra de un camino muy largo en inyectables hormonales» desde Villaquilambre. Para él, miembro de la familia propietaria de un grupo farmacéutico con presencia en 40 países, «inaugurar una planta es una de las actividades más bellas, porque genera empleo, riqueza, trabajo e inversión». También resaltó «lo impresionante que es la gente de León», quizás, «por el viento del invierno o por la cecina», ironizó.

Herrera dio las gracias a los Sigman «por apostar por León» y por consolidar «un gran proyecto empresarial del que he sido testigo con la apertura de León Farma, mAbxience León y ahora Farmalán», indicó. El presidente autonómico admitió que la provincia «es la mejor opción posible en tantas y tantas cosas, por su situación geográfica, sus buenas conexiones reforzadas por la llegada del AVE, ciudades próximas y acogedoras y su potencial dentro del sector farmacéutico». También alabó que Chemo busque «talento y profesionales cualificados», en colaboración con la Universidad. Herrera confía en la biotecnología para reindustrializar la comunidad, donde ya operan 20 empresas farmacéuticas con 2.600 empleados y 890 millones de euros de exportaciones, que representan el 6% de las registradas en la autonomía.

Al acto de inauguración también acudió la directora general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Encarnación Cruz, quien aplaudió al Grupo Chemo por deslocalizar las empresas y ubicar varias plantas en León, además de por invertir en tecnología e investigación, lo que revierte en una calificación «a un paso de la excelencia». Cruz recordó que el atractivo de León en el sector «no es casual, ya que en 1953, en la calle Antibióticos, se fabricaba la primera penicilina de España». Por su parte, el alcalde de Villaquilambre, Manuel García, destacó la importancia para el municipio de la presencia de la compañía en el polígono, ya que genera puestos y riqueza. «Desde el Ayuntamiento y la junta vecinal de Navatejera siempre hemos facilitado los trámites para que la empresa se pudiera implantar, y agradecemos que con ella se fije población», señaló. Las nuevas instalaciones aúnan «la más alta calidad con la productividad necesaria para competir en estos difíciles mercados», aseguran desde Chemo. La empresa cerró el pasado ejercicio con un volumen de producción un 10% superior al del año anterior. En origen, inició su andadura en Navatejera con una treintena de personas, 17 millones de inversión y una cadena de siete máquinas que ocupaban sesenta metros de longitud y permitían granular, comprimir, secar y estuchar los medicamentos que llegaban en polvo desde Saronno (Italia). Hoy su capacidad permitiría producir hasta 500 millones de pastillas al día. Los comprimidos ginecológicos se venden en los cinco continentes y la marca se centra en los productos de calidad e innovación.

tracking