Diario de León

La lucha de acabar con la brecha salarial

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

UGT Castilla y León exigió ayer un cambio en las políticas laborales y presentó un conjunto de medidas, junto a la guía de orientación laboral para jóvenes, ante el abandono de 14.000 personas de la Comunidad el último año y la precariedad a la que se enfrentan los que se quedan.

En una rueda de prensa organizada ayer por la mañana, el sindicato criticó la temporalidad laboral en los contratos, la brecha generacional, en la que el 24% cobra menos de la mitad que la media; y los contratos de prácticas que encubren contratos laborales fraudulentos.

Ante esta situación, el responsable de Juventud, Javier Alfonso, propone recuperar las medidas de estímulo de la actividad económica y apostar por las políticas de oferta que logren transformar el modelo productivo con un aumento de la productividad y la creación de más empleos. Además, exige una equiparación del salario juvenil al salario de los trabajadores de más edad, que forman la brecha generacional, y que por un trabajo similar reciben una retribución menor, a lo que se suma la petición de elevar el salario mínimo cada año como lucha contra la discriminación salarial por edad.

A esto, UGT ha pedido establecer unos mecanismos de control contra la contratación fraudulenta de jóvenes a través de contratos de prácticas que encubren una actividad laboral temporal.

Terminar con la parcialidad involuntaria de los jóvenes es otro de los objetivos del sindicato que repercute en la capacidad económica y de emancipación de los jóvenes de la Comunidad.

Para orientar a los jóvenes que se enfrentan por primera vez a su entrada en el mercado laboral, el sindicato UGT ha creado la Guía laboral para jóvenes a través de la que intentan «orientar y ayudar con la explicación de conceptos y derechos», según dijo la coordinadora del Programa de Asesoramiento Laboral Para Jóvenes, Marta Martín.

Al margen, el sindicato criticó los contratos especiales para jóvenes ya que serían «peores» y que encubrirían actividades fraudulentas y no retribuirían de manera adecuada el trabajo juvenil.

Más de la mitad de los contratos a jóvenes tienen menos de seis meses de duración, lo que supone que un 30% de los jóvenes trabaje menos de medio año de forma continuada, según explicó ayer la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT, Ana Martín.

tracking