Diario de León

El exceso de mano de obra no cualificada condiciona la mejora del mercado laboral

Los trabajadores formados tienen mejores perspectivas de contratación, aunque sea en empleos poco cualificados. JESÚS

Los trabajadores formados tienen mejores perspectivas de contratación, aunque sea en empleos poco cualificados. JESÚS

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En el escenario actual casi el 90% de los nuevos ocupados que han encontrado empleo desde el inicio de la recuperación tienen un nivel de formación o secundario o universitario, y el resto de los puestos de trabajo los ocupan personas sin cualificación. Lo que en términos estadísticos implica a todos aquellos que tienen un nivel de formación superior a la secundaria completa. Una situación que «contrasta de forma acusada con la composición de la población activa», ya que casi el 40% de la población tiene un nivel de educación inferior a este.

Una situación que, según un análisis de Funcas, «pone de manifiesto uno de los rasgos más negativos de nuestro mercado laboral, que es el exceso de mano de obra no cualificada en relación a la demanda de este tipo de trabajadores en el tejido productivo».

Una estructura de la población trabajadora que, según evidencia el informe, es «muy diferente a la que se encuentra en los países centrales de la Unión Europea», donde el porcentaje de población con un nivel bajo de formación es muy inferior al español mientras que «el peso de los niveles formativos medios es el doble que en España». De hecho, el peso de los niveles formativos medios es el doble que en España.

El estudio matiza que esta elevada tasa de activos sin formación no se debe al escaso nivel educativo de las generaciones de más edad, ya que a nivel nacional «entre los jóvenes de 25 a 29 años, en edad de haber finalizado sus estudios, la tasa es de casi el 36%». Tampoco cabe atribuir el porcentaje a la mano de obra inmigrante no cualificada, ya que su porcentaje de no formados es superior en poco al nacional.

La consecuencia de esta situación es «la sobreabundancia de mano de obra no cualificada, que genera gran dificultad para encontrar trabajo y una fuerte presión a la baja sobre sus salarios». Y es además uno de los factores que explica «la elevada tasa de paro estructural» que existe en la economía nacional.

El caso es que quienes tienen un nivel formativo medio tienen una «mayor facilidad relativa para encontrar empleo», aunque lo que se genera en realidad es «un grado de sobrecualificación que lleva a que exista un gran número de ocupados en trabajos que requieren un nivel de cualificación inferior a su formación» académica.

tracking