Diario de León

LEÓN ■ LAS CANTADERAS

León pacta dejar en tablas una disputa histórica

Fernando Salguero: "El presente hay que conocerlo uniendo los puntos del pasado para poder conocer el futuro"

La Sotadera y las Cantaderas entran en el clausto de la Catedral.

La Sotadera y las Cantaderas entran en el clausto de la Catedral.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Ni el parlamentarismo ni la cuna en la que se mece han sido hoy elementos para favorecer el acuerdo en el debate histórico más antiguo que se recuerda, el que protagonizan el pueblo de León y el Cabildo de la Catedral desde el siglo IX, y que hoy, una vez más, ha acabado en unas tablas muy consensuadas.

Un representante de los leoneses y otro del clero se citan cada domingo antes de las fiestas de San Froilán, cuando el pueblo acude a la catedral de León a realizar una ofrenda a la Virgen para agradecer la mediación divina en la victoria cristiana en la Batalla de Clavijo, en el año 844. El fin de la batalla sirvió para abolir el ominoso Tributo de las Cien Doncellas, 50 jóvenes nobles y 50 plebeyas, que eran introducidas por las sotaderas en las artes amatorias y cultura musulmanas para, después, entregárselas al califa de Córdoba. Este hecho ha dado origen a la celebración de la ceremonia de Las Cantaderas, en la que se enmarca la discusión, que ha tomado el nombre de Foro u Oferta.

Desde entonces, cada año, los leoneses, representados por el síndico, sostienen que acuden a la cita de forma "libre y voluntaria", mientras que el Cabildo recibe a la comitiva municipal con recelo, ya que asegura que lo hacen de forma obligada, lo que desencadena un atípico debate convertido en tradición.

El claustro de la Catedral de León ha vuelto a ser el escenario de la discusión entre el Foro u Oferta siendo sus protagonistas por parte municipal y representando al pueblo el concejal Fernando Salguero, y por el Obispado Mario González.

Fernando Salguero durante su intervención. ÁGRATA ANDRÉS VERGARA

Salguero ha citado en su interpelación al fundador de Apple, Steve Jobs, y ha manifestado que el "presente había que conocerlo uniendo los puntos del pasado para poder conocer el futuro" para a continuación afirmar que la "historia es exactamente lo que se escribió pero no lo que ocurrió", defendiendo la libertad del pueblo de León a la hora de hacer una ofrenda a la Virgen "con alegría y sin obligación alguna".

González ha respondido aduciendo que la "historia es un montón de mentiras encuadernadas y las viejas historias son como las rosas marchitas que sólo con tocarlas se deshacen". También ha recordado que la Virgen ayudó en la batalla y desde hace siglos el pueblo de León se "obligó a agradecérselo".

El alcalde y los concejales Salguero y Benito ríen durante la intervención del representante del cabildo. ÁGRATA ANDRÉS VERGARA

En tono más jocoso, González ha recordado a Salguero su época como abad del Dulce Nombre y cómo en su dos años de mandato no pudo sacar la procesión porque no paro de llover, por lo que algunos dieron por llamarle Fernando "Aguacero".

"Rememore aquellos tiempos a ver si acaba con la sequía", ha espetado al síndico municipal.

En su respuesta, Salguero ha tachado al representante del Cabildo de "ser algo tramposo" y ha remarcado citando a San Mateo que la "felicidad está en dar y no en recibir y el pueblo de León no tiene ninguna obligación ni existe jurisprudencia sobre la obligatoriedad de una ofrenda que se hace libremente y por voluntad propia".

En la 'guerra' dialéctica González ha recordado escritos del propio ayuntamiento que demuestra esa obligación que "es más moral que jurídica". Unos documentos que, según Salguero, "se debieron perder en el incendio del Ayuntamiento".

Un eterno debate que quedó nuevamente en tablas entre los convencidos de que libremente realizan la oferta al Obispado, y los que aseguran que la ofrenda es una obligación.

El acto de Las Cantaderas ha dado paso al desfile de los pendones en el que participaron 264 estandartes llegados desde 182 localidades de la provincia y que finalizaron su paseo por las principales calles de León en la Plaza Mayor ante multitud de público. Unos pendones que, como novedad este año, se han instalado en las verjas de la Catedral conformando un colorido mosaico.

Un desfile de pendones al que se sumó el concurso de carros engalanados, que contó con la participación de cerca de 50 carros procedentes de distintas comarcas de la provincia y que participaron en las diferentes categorías del concurso.

tracking