Diario de León

león ■ ENSEÑANZA

La ULE adecúa la norma para bajar los 600 titulados con un suspenso

El ‘ajuste’ del reglamento exigirá sacar un 2 en tres exámenes cuando ahora bastaba con un cero.

Universitarios leoneses en una de las bibliotecas del campus. JESÚS F. SALVADORES

Universitarios leoneses en una de las bibliotecas del campus. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Calvo | León

La Universidad de León ha «ajustado» el Reglamento de Evaluación por Compensación, con el que un alumno, ante una circunstancia excepcional, puede lograr el título aún teniendo una asignatura suspensa. La vicerrectora de Actividad Académica, Alicia Rodríguez, explica que esta norma «se había desvirtuado» y desde la institución académica se han cambiado los requisitos para que los alumnos que recurran a ella «al menos demuestren un poco de esfuerzo». En la Universidad de León, en el último año, más de 600 alumnos lograron que se les compensara una asignatura, aunque en muchos casos tan sólo se presentaban al examen, sin estudiar, para que constaran como presentados.

Esta situación, como apunta Rodríguez, sucede en todas las facultades y escuelas y a partir de este curso los estudiantes tendrán que obtener al menos «una calificación media de 2,0 o superior, considerando las puntuaciones más altas obtenidas en tres de las convocatorias agotadas». Cumpliendo este aspecto, la decisión podrá ser tomada por el decano o el director de la escuela. Hasta ahora, tan sólo era necesario un cero en al menos cuatro exámenes. En el caso de que el alumno considere que hay causas por las que ni siquiera llega al 2 a pesar de haber estudiado, éste podrá acudir a un tribunal que estudiará su caso concreto y que tendrá en cuenta su trayectoria académica a la hora de tomar una decisión. Si pese a todo existe negativa, siempre podrá acudir, en última instancia, al rector de la Universidad de León, quien tendrá la última palabra.

Una materia

Para poder acudir a la compensatoria, el alumno deberá haber superado al menos el 70% de los créditos de la asignatura y deberá presentar la reclamación ante el responsable del centro en el que estudia antes de dos días tras el cierre de las actas. La medida se aprobó el curso pasado y en éste entra en vigor, tal y como concreta Alicia Rodríguez, añadiendo que cuenta con disposiciones transitorias para los casos que se vieran afectados por el cambio en el reglamento. «La Junta de Estudiantes participó en la elaboración de la norma con los decanos», explica, indicando que en algunos casos se planteó cierto rechazo a las modificaciones.

La vicerrectora de Actividad Académica añade que al Reglamento de Evaluación por Compensación se debe acudir en casos excepcionales, por una situación sobrevenida o por un caso extremo del alumno con una asignatura, en definitiva, se trata de una medida especial. Además, tan sólo se puede acudir a ella una asignatura por carrera y a pesar de todo, Rodríguez asegura que esta posibilidad «se desvirtuó» con el paso del tiempo y que esta situación se daba en todos los centros de la Universidad de León, que no se concentraba en las titulaciones más complejas.

El reglamento sirve para asignaturas tanto de grado como de máster, aunque en ningún caso podrán ser compensados el Trabajo Fin de Grado, el Trabajo Fin de Máster o la asignatura de prácticas que incluye cada uno de los títulos.

tracking