Diario de León

LEÓN ■ EL TIEMPO

La nieve llega a San Isidro

La semana que viene se esperan nuevas nevadas a partir de la cota 1.100

DL

DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La estación invernal de San Isidro ha registrado una nevada de importancia que cayó en las últimas horas en la zona. La Diputación de León anuncia la apertura de las pistas de esquí para el próximo día 1 de diciembre. 

Las principales zonas de montaña de la provincia de León amanecieron ayer con una importante capa de nieve, lo que no causó incidentes significativos en ninguna carretera, ni siquiera en Valdeón, donde se registraron importantes grosores, que no impidieron que los coches circularan con normalidad.

En Laciana y en Babia la nieve también ha dejado estampas ya propias del otoño en la montaña leonesa.

Para el día de hoy, el norte de la provincia permanecerá nuboso o cubierto con precipitaciones débiles, en el resto intervalos nubosos sin descartar precipitaciones débiles dispersas. La cota de nieve se sitúa en los 1.400 metros subiendo durante la mañana a 2.000.

La nieve ofreció ayer en Laciana estampas típicas del otoño en la montaña leonesa. ARAUJO

El Plan de Nevadas del Ayuntamiento de león movilizará a más de 400 operarios y 240 toneladas de fundentes para limpiar la ciudad, según ha anunciado hoy el concejal de Seguridad y Movilidad, Fernando Salguero, ha presidido esta mañana la reunión para actualizar este operativo.Se aplicará en caso de alerta y emergencias por nevadas y heladas y movilizará a más de 400 personas en actuaciones ordinarias e inmediatas. Dispone de una reserva de casi 240 toneladas de fundentes y Las actuaciones darán prioridad a los viales básicos y se instalarán sacas de sal en 50 puntos del municipio, además de en los patios de todos los centros escolares.

Los objetivos son proporcionar asistencia en casos de urgencia posibilitando el salvamento, rescate y protección de personas y bienes en situaciones de riesgo o en caso de siniestro, garantizar el acceso a lugares públicos y privados singulares para lograr el normal desenvolvimiento de la vida ciudadana (transporte público, centros hospitalarios, ambulatorios, centros escolares...). También evitar el retraso y paralización en la actividad industrial, actuando en los accesos a dichas zonas con la debida antelación, posibilitar una adecuada circulación en las principales arterias viales e itinerarios más frecuentados, tanto en el centro como en los barrios y en las pedanías, evitando el aislamiento de las zonas más alejadas.

Frío el fin de semana

León registrará este fin de semana las temperaturas más bajas de España debido a un viento del norte que afectará a todo el país, con especial fuerza en el noreste peninsular e Islas Baleares, y favorecerá una sensación térmica de mucho frío aunque las temperaturas sean las normales para la época.

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha explicado que el sábado "tanto las máximas como las mínimas serán las habituales para estas fechas" y, pese al viento del norte, "subirán incluso las diurnas en el sur y este peninsular y ambos archipiélagos".

Ninguna provincia española registrará temperaturas negativas y los valores más bajos se darán en amplias zonas de la Comunidad, con 2 grados centígrados en León, Burgos, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora. Sin embargo, por el día los termómetros subirán por encima de los 20 grados en Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Castellón, Córdoba, Girona, Granada, Huelva, las dos capitales canarias, Sevilla, Tarragona y Valencia.

El domingo, las máximas "estarán algo por encima de lo normal y las mínimas algo por debajo", con esa gran "amplitud térmica" propia del ambiente de cielo despejado.

En cuanto a las precipitaciones, el sábado afectarán fundamentalmente al Cantábrico oriental, norte de Navarra y Pirineos, donde pueden ser persistentes y de nieve, aunque la cota subirá durante el día hasta los 2.000 metros. Y el domingo "será prácticamente calcado", con viento fuerte y lluvias persistentes en las mismas zonas, aunque se puede escapar alguna gota en los sistemas Central e Ibérico, y con la cota de nieve que bajará hasta los 1.600-1.800 metros", ha subrayado el portavoz. Además, "aparecerán las nieblas matinales típicas del otoño en la Meseta norte y valles del Tajo y Guadiana, con temperaturas muy parecidas a las del sábado o algo más bajas las nocturnas".

Rubén del Campo ha señalado que, pese a las últimas lluvias, "no llegamos ni a la mitad de lo habitual para estas fechas, lo que significa que sigamos con déficit de precipitación, y en buena parte del país, como en Galicia, este de la península y Canarias, no se llegue ni al 25 por ciento".

"De momento -ha adelantado- seguiremos con esta sequía meteorológica y la próxima semana no parece que la situación vaya a cambiar, aunque quizá la semana del 20 al 26 de noviembre podrían aparecer nuevas precipitaciones por el oeste del país".

Según la Aemet, entre el 1 y el 7 de noviembre, las precipitaciones han afectado a toda España, con la excepción del Levante peninsular, desde Almería hasta Castellón, sur de Tenerife y Gran Canaria y las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Se han acumulado más de 10 litros por metro cuadrado en el tercio oeste y norte peninsulares, oeste de Cataluña, islas de Mallorca, Menorca y La Palma, en esta última más de 40 litros, al igual que en el sur de Sevilla, norte de Extremadura, oeste de Galicia y en la franja de Asturias a Navarra. Las cantidades superaron incluso los 60 litros por metro cuadrado en el sur de Salamanca, oeste de La Coruña, este de Asturias, interior de Cantabria, País Vasco y norte de Navarra y hasta 100 litros en puntos aislados de Asturias y Cantabria, noreste de Gipúzcoa, litoral de Girona y norte de Mallorca.

El portavoz ha adelantado que la semana que viene "será más fría de lo normal para la época del año", sobre todo en el noreste y puntos de Castilla y León, con heladas persistentes en amplias zonas de la Meseta norte, este de Castilla-La Mancha, sur de Aragón y Comunidad Valenciana. Podría nevar a cualquier cota en el área pirenaica y a partir de 1.100-1.300 metros en los demás sistemas montañosos de la mitad norte, aunque el fenómeno más significativo será de nuevo el viento, que soplará con intensidad fuerte en muchas zonas de la mitad oriental peninsular y muy fuerte en el bajo Ebro, noreste de Cataluña y de Baleares. A medida que avance la semana, ha señalado Rubén del Campo, las temperaturas seguirán bajando y se producirán abundantes heladas en el interior peninsular, aunque ya de cara al fin de semana se podrían recuperar de nuevo los termómetros con la vuelta de la inestabilidad al noroeste peninsular.

tracking