Diario de León

león ■ violencia en la sanidad

El Gobierno activa en León la figura del Interlocutor Policial para frenar agresiones sanitarias

En el presente año se suman cinco incidentes de insultos y amenazas y otros dos de agresiones

El presidente del colegio de médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, durante la presentación hoy de la figura del interlocutor policial.

El presidente del colegio de médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, durante la presentación hoy de la figura del interlocutor policial.

Publicado por
LEÓN (EFE).

Creado:

Actualizado:

La Subdelegación del Gobierno en León ha activado en la provincia la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, creado por Interior para actuar ante agresiones a profesionales de la sanidad.

La subdelegada del Gobierno en León, Teresa Mata Sierra, ha mantenido este martes un encuentro con el presidente del Colegio de Médicos, José Luis Díaz Villarig, así como con mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional para informar de la puesta en marcha de esta figura.

Mata ha alertado del preocupante incremento de las agresiones a personal sanitario tal y como demuestran los datos, con 486 agresiones detectadas en España durante 2016, que llegan a las 2.688 en el periodo comprendido entre 2011 y 2016.

Unas cifras que en León no son tan alarmantes pero que en el presente año ya suman cinco incidentes de insultos y amenazas y otros dos de agresiones.

Mata ha explicado hoy que la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario persigue junto a la Organización Médica Colegiada y del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos reducir y, sobre todo, prevenir las agresiones al personal sanitario.

"La instrucción pone en marcha el protocolo de actuación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que contempla, por primera vez, esta figura del Interlocutor Policial, cuyo principal cometido es el de ser cauce de comunicación con los responsables del centro sanitario", ha explicado Mata.

El objetivo es coordinar, desarrollar y ejecutar las actuaciones relacionadas con cualquier episodio de violencia o intimidación a personal sanitario.

Guardia Civil y Policía Nacional han designado, respectivamente, a un teniente coronel y a un miembro de la Unidad de Seguridad Privada, con categoría de inspector, que asumirán las funciones de esta nueva figura, concebida para reducir o eliminar toda forma de violencia dirigida contra estos profesionales.

Mata ha asegurado que se trata de dar una respuesta policial "integral y transversal", con medidas preventivas que permitan detectar y seguir el curso de las agresiones, a lo que ha sumado una tarea de prevención y concienciación de la ciudadanía.

La subdelegada ha destacado que el mayor número de agresiones se "refieren fundamentalmente a amenazas, vejaciones e insultos llegando a agresiones físicas tipificadas penalmente".

El desarrollo del protocolo también contempla la creación de un Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios que, en coordinación permanente con las Fuerzas de Seguridad a nivel nacional, permitirá reforzar y aumentar la vigilancia en los centros médicos.

De hecho, el Ministerio elaborará, con los datos proporcionados por estos observatorios, un catálogo y una clasificación de los centros sanitarios, según sus medidas de seguridad.

Para que este sistema funcione Mata ha advertido que es necesario que los profesionales denuncien cualquier tipo de incidente o agresión para conocer de primera mano hasta donde llega el problema.

Por su parte, José Luis Díez Villarig, ha recordado que los profesionales sanitarios han sido incluidos dentro del concepto jurídico de autoridad pública.

Villarig ha destacado que sin una relación entre médico y paciente no puede existir el 'acto médico', como se designa a la relación entre ambos.

"Si el médico tiene temor al paciente este acto médico será imposible y nadie quiere que se atienda al paciente detrás de un cristal como si fuera un banco", ha advertido Villarig.

Para el presidente del Colegio de Médicos es imprescindible que se revierta la situación de masificación que sufre actualmente la Sanidad Pública y que provoca masificaciones en los Servicios de Urgencia, donde se producen gran parte de estas agresiones verbales físicas ante las largas esperas.

Para afrontar este problema Villarig ha considerado imprescindible una reestructuración de los servicios de Atención Primaria que ofrezca una respuesta rápida a los pacientes evitando que acudan a Urgencias ante el retraso para realizar las pruebas necesarias para tratar su dolencia.

tracking