Diario de León

BENEFICIARÁ A PARADOS DEL ÁREA RURAL

La Diputación lanza un plan de empleo para sacar del paro a un millar de leoneses

La institución destina tres millones para que 208 municipios contraten de acuerdo al dinero recibido por población.

Martínez Majo presidió ayer la Junta de Portavoces para hablar de empleo y las dos plazas. MARCIANO

Martínez Majo presidió ayer la Junta de Portavoces para hablar de empleo y las dos plazas. MARCIANO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

a. g. PUente | león

Más de un millar de parados del área rural podrán trabajar contratados por su ayuntamiento a través del nuevo plan de empleo lanzado por la Diputación. Los 208 municipios de menos de 20.000 habitantes ya pueden contratar desde el 1 de enero a desempleados de sus núcleos de población, de acuerdo al presupuesto consignado por las arcas del Palacio de los Guzmanes para cada tramo de población. El plazo finalizará el 30 de noviembre.

El plan cuenta este año con tres millones de euros (500.000 más que en 2017) y la distribución de la aportación de la institución provincial estará directamente en manos de cada ayuntamiento. «Para dar más agilidad y que el plan sea más pragmático le hemos dado un carácter retroactivo, de manera que las contrataciones pueden tener fecha de 1 de enero», explicó ayer el vicepresidente de la Diputación, Francisco Castañón, en la presentación del plan junto con el diputado de Cooperación, Alfonso Arias.

Como objetivos, recalcó que el plan persigue luchar contra la principal lacra del área rural, la despoblación, así como impulsar la dinamización del tejido económico de la provincia. «La Diputación es una gran empresa de la provincia, genera más de 5.000 empleos, entre su propia plantilla, los servicios que presta a través de empresas, sus planes de obras y los de empleo».

Además de ser el plan de empleo más temprano lanzado por la Diputación, la convocatoria 2018 crea un nuevo grupo de poblaciones para distribuir las ayudas: aquellos municipios de 0 a 250 habitantes. Son 36 y dispondrán de 12.000 euros cada uno. Los 62 ayuntamientos comprendidos entre los 251 y 500 habitantes contarán con 13.0140 euros (3.040 más cada uno que el pasado año). En el grupo de 501 a 1.000 se encuentran medio centenar de municipios, que recibirán 16.200 euros (2.400 más) y los 31 con una población comprendida entre los 1.001 y 3.000, 13.565 (2.450 euros más). Los once ayuntamientos de 3.001 a 5.000 vecinos tendrán 18.850 euros (2.150 más) y los ocho en la franja 5.001-20.000, 23.250 euros cada uno (1.000 más que en 2017).

tracking