Diario de León

LEÓN ■ SALUD

Sanidad realiza desde hoy los test no invasivos de detección de ADN fetal

La prueba permite controlar la existencia de anomalías cromosómicas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

Castilla y León incluirá dentro de la cartera de servicios de Sacyl, a partir de hoy, la detección de ADN fetal en sangre materna. Esta prueba también se denomina ‘Test Prenatal no Invasivo (TPNI)’ y su implantación fue aprobada en Consejo de Gobierno el pasado mes de noviembre, con una inversión inicial para su puesta en marcha de 1.156.200 euros.

El test forma parte del servicio de cribado neonatal y permite la búsqueda de aneuploidías o anomalías cromosómicas en los bebés no natos mediante el análisis de la sangre de las futuras madres. Este estudio se desarrolla a través de un proceso no invasivo, por lo que tiene la ventaja de que permite detectar problemas genéticos en el feto sin riesgo para la gestante, ni para su hija o hijo.

En 2016, del total de 17.000 embarazos se realizaron 525 amniocentesis como consecuencia del cribado prenatal combinado, apuntaron desde la Consejería de Sanidad. Este test se incorpora como prueba complementaria del cribado combinado del primer trimestre y se realizará a las gestantes con riesgo intermedio, lo que reducirá el número de pruebas invasivas, que se reservan sólo para las gestantes con riesgo alto y a las de riesgo intermedio en las que el test de DNA dé positivo. Partiendo de esta premisa, se estima la realización de 1.800 determinaciones de DNA fetal en sangre materna y la reducción de los procedimientos invasivos en un 75 %, pasando de los 525 a unos 130 anuales.

La prueba se oferta a todos los hospitales de la comunidad de Castilla y León, aunque el análisis de la muestra se realizará en el laboratorio del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, ya que es el centro que cuenta con el equipamiento tecnológico necesario para poder hacerlo, como justificaron desde la Junta. El procesado de las muestras requiere el uso de un secuenciador de masas, que se ha adquirido con una partida económica incluida dentro del presupuesto consignado al abordaje de las enfermedades raras en Castilla y León, señalaron las mismas fuentes.

tracking