Diario de León

CARRETERA Y ANIMALES

Los accidentes de coches con fauna salvaje se disparan un 68% en el Bierzo

La Fundación Avata promueve revisar la ley para proteger al conductor en los siniestros cinegéticos

Restos de sangre fruto del atropello de un jabalí en la carretera que une Ponferrada con Toreno

Restos de sangre fruto del atropello de un jabalí en la carretera que une Ponferrada con Toreno

Publicado por
PEDRO ORIVE / EDICIÓN DIGITAL
León

Creado:

Actualizado:

La Fundación Avata acaba de poner en marcha la campaña 'Ellos no tienen la culpa, tu tampoco', para concienciar a la sociedad sobre la problemática, cada vez más habitual, de los accidentes de tráfico originados por la fauna salvaje. Con la misma se preguntan por qué tiene que ser el conductor el que asuma toda la responsabilidad cuando un animal invade la carretera. Resulta muy esclarecedor que en los últimos cinco años en el Bierzo los accidentes en los que se ha visto implicada fauna salvaje han aumentado un 68,6%.  

A raíz de la reforma de la ley 6/2014 del reglamento de tráfico, muchas de las coberturas de los cotos de caza en caso de siniestro originado por un animal se encuentran en un limbo legal y los conductores están mucho más desprotegidos. 

La caza mueve al año 4.000 millones de euros y el cambio de la ley, en opinión del director general de la Fundación Avata, Juan Manuel Palazuelo, "ha favorecido a los cotos, los derechos del conductor se han visto perjudicados". Palazuelo afirma que "el conductor desconoce el cambio de la ley hasta que se ve implicado en un accidente y es consciente de que el seguro sólo cubre en estos casos los daños materiales, nunca los personales". 

El número de accidentes de tráfico provocados por animales salvajes ha ido aumentando con el paso de los años. La estadística elaborada entre 2012 y 2016 incluye 2.752 accidentes en España que se saldaron con 20 fallecidos por este motivo y 3.069 heridos.

En las autopistas españolas se han contabilizado un 12% de siniestros y las concesionarias cuentan con una cobertura de responsabilidad civil para estas situaciones. Las autovías cuentan con las mismas medidas que las autopistas para evitar el acceso de animales y la responsabilidad en caso de accidente recaerá sobre el titular de las mismas. Donde los conductores tendrán un gran problema es si se ven implicados en un accidente en una carretera de titularidad nacional, autonómica o provincial.

Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) considerarán que un accidente es de carácter cinegético siempre que el animal implicado sea de caza mayor, se constate el atropello del mismo o en su defecto existan indicios claros de la implicación de uno de estos ejemplares en el siniestro. 

Palazuelo resalta que "estos accidentes están aumentando de forma exponencial por muy diferentes causas". También recalca que estudios independientes multiplican hasta por cinco las estadísticas de la DGT de accidentes cinegéticos.

En la provincia, salvo las zonas urbanas de León y Ponferrada, el resto es de alto riesgo de accidente cinegético. Destacan sobre la media la zona de la Cabrera, el itinerario que une Astorga con el Bierzo y las zonas de montaña en las márgenes de los ríos Torío y Omaña. 

En los últimos años destaca el aumento de siniestros en el Bierzo con un 68%, en Palencia el 60% y en Zamora el 57%. Mención aparte merece la situación en Soria, donde en siete de cada diez accidentes están implicados animales salvajes.

tracking