Diario de León

LEÓN ■ PRESUPUESTOS

Los Presupuestos mejorarán las rentas de 700.000 pensionistas y empleados públicos

Los pensionistas de León manifestándose por la mejora de sus pensiones

Los pensionistas de León manifestándose por la mejora de sus pensiones

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, ha subrayado la mejora de las rentas que supondrá el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el caso de 700.000 pensionistas, empleados públicos y otros contribuyentes en la Comunidad. Se trata de unos presupuestos para dotar España de "la estabilidad económica y financiera" que se requiere para reforzar el "crecimiento" económico del país, ha descrito en rueda de prensa la delegada del Gobierno, quien ha calificado las Cuentas como las "más sociales", ya que el 56 por ciento del total de los PGE se destina a gasto social.

"Son los presupuestos de los pensionistas, de los trabajadores, de los funcionarios", ha manifestado Salgueiro sobre el proyecto de presupuestos, que sitúa Castilla y León como cuarta Comunidad autónoma en inversión y, en el apartado de Grupo Fomento, la segunda en inversión por habitante, con 356,51 euros por persona, según los datos aportados por la Delegación.

Ha citado las novedades en el ámbito del gasto social, entre ellas la rebaja del IRPF de las rentas bajas, la subida de pensiones mínimas y de viudedad, el aumento de los salarios para funcionarios, con revisiones anuales, la mayor oferta de empleo público y la equiparación salarial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. También se destinará más dinero a los servicios públicos fundamentales de las Comunidades autónomas, se registrará un aumento de partidas para becas, y la ampliación de permiso de paternidad de cuatro a cinco semanas, ha resumido la delegada, entre otras medidas que ha enumerado.

Salgueiro se ha detenido en su exposición en el capítulo de pensiones para concretar que las no contributivas contarán con una subida del tres por ciento, tendrán que ver con casi 22.000 personas en Castilla y León y la implicación de más de 118 millones de euros.

Respecto a las pensiones contributivas, las medidas previstas por el Gobierno de la nación abarcan 322.000 personas y una cantidad económica de 57 millones y medio de euros, mientras que la base reguladora de la pensión de viudedad también subirá del 52 al 54 por ciento con un beneficio para 37.600 personas y una cantidad que ha calculado en cerca de ocho millones de euros. En concreto, 381.721 personas de las 610.000 pensionistas en Castilla y León se beneficiará de estas medidas adicionales, ha sintetizado la delegada, para añadir que además se ha previsto una serie de actuaciones adicionales para quienes no tiene que hacer IRPF y también son pensionistas.

Se ha referido además a los 161.668 funcionarios de todas las administraciones en la Comunidad -entre el Estado, Junta, administraciones locales y universidades públicas- y a la equiparación salarial de las Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tras recordar que el capítulo de inversiones representa 1002 millones de euros para Castilla y León, un aumento del uno por ciento en relación con 2017, Salgueiro se ha referido a las cantidades previstas en cuanto al Grupo Fomento, en el que Castilla y León ocupa la tercera posición entre las Comunidades autónomas en esfuerzo presupuestario en 2018.

La delegada del Gobierno ha mencionado los datos del paro conocidos durante esta jornada y, aunque ha subrayado la preocupación por mejorar siempre estas cifras, ha explicado que en marzo de 2018 hay 160.000 parados, más de 17.000 menos que en marzo de 2017. Ha subrayado la "importancia" del contenido del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado y ha demandado en este sentido a todos los partidos políticos que hagan "un ejercicio responsable de su actividad y piensen en España".

tracking