Diario de León

LEÓN ■ LA RECAUDACIÓN

El catastrazo sube 4 M€ la recaudación del IBI en la cuenta anual del área rural

La Diputación suma casi 8 M€ más de ingresos en su labor recaudatoria en los 206 municipios a los que gestiona sus tributos; la morosidad de los vecinos con sus ayuntamientos supera los 15 M€

Publicado por
ASUN G. PUENTE | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

Las tareas de inspección del Catastro para regularizar la situación de cientos de inmuebles en la zona rural (con el alza de su valor) y la decisión de ayuntamientos de incrementar los suyos en su municipio en los ratios permitidos por Hacienda han provocado que la recaudación del IBI aumente cerca de cuatro millones de euros. Además del catastrazo, los ingresos totales de los tributos que gestiona la Diputación a los municipios sumaron prácticamente otros cuatro millones tras asumir el Servicio de Recaudación de la institución provincial la gestión de tributos y precios públicos de la propia casa. Se trata, principalmente, del cobro por la prestación de servicios sociales (casi 3,4 millones), entre ellos, Ayuda a Domicilio, Teleasistencia o las estancias en los cuatro centros asistenciales con los que cuenta: Nuestra Señora del Valle, Cosamai, Sagrado Corazón y la residencia de ancianos Santa Luisa, así como obligaciones adquiridas con otros concertados.

De acuerdo a las cuentas de Recaudación de 2017, los ingresos por la gestión de tributos, tasas y precios crecieron alrededor de ocho millones de euros respecto al balance del año anterior. El incremento se produjo en la recaudación en voluntaria, es decir, sin recargos e intereses. Así, los ingresos alcanzaron en este apartado los 86,1 millones. En su conjunto, incluyendo la vía ejecutiva, recargos, intereses de demora y costas, superan los 92,2 millones.

La morosidad de los leoneses con estos 206 municipios, todos los de la provincia menos la capital, Ponferrada, San Andrés, Villaquilambre y Bembibre, supera los 15 millones de euros por el impago de tasas e impuestos. En este capítulo se enmarcan conceptos como bajas en voluntaria y ejecutiva, así como los valores pendientes de cobro y el montante heredado de ejercicios pasados.

Para intentar recuperar parte de este dinero adeudado por los leoneses, la Diputación lanzó el pasado año un total de 109.211 embargos, de los que ejecutó de forma efectiva 9.797. Logró para las arcas de estos ayuntamientos cerca de un millón de euros. La cifra es inferior a la conseguida en 2016, sobre todo, por el menor número de embargos realizados en las cuentas corrientes de los morosos del área rural.

No obstante, entre los embargos destacan las 6.890 cuentas intervenidas en entidades financieras; los 1.788 salarios o los 22 vehículos, además de 57 bienes inmuebles subastados, 596 pensiones embargadas y 444 devoluciones de tributos, como el IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades.

El IBI encabeza la lista de tributos con mayor recaudación, durante 2017 fueron casi 45,7 millones, alrededor de cuatro más que el anterior debido al catastrazo. En el segundo puesto aparece el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (cerca de 10,5 millones), seguido por el IBI de características especiales (7,2). En el apartado de las tasas, la que cobra el servicio de recogida de basura ocupa el primer puesto en recaudación con seis millones, con la del agua en segundo lugar: 5,1 millones. El alcantarillado sumó el año pasado, a través del cobro de sus recibos, 1,1 millones y la depuración se acercó al medio millón. Los vados permanentes para salvaguardar la entrada de vehículos recaudaron en estos 206 municipios 195.000 euros y las tasas de los cementerios otros 62.000.

Y en los porcentajes de gestión, el de cobro en voluntaria de los recibos alcanzó el año pasado el 91,6%, con un ratio del 84,3% entre la vía voluntaria y la ejecutiva. Los recibos propios de 2017 pusieron al cobro en el Servicio de Recaudación de la institución provincial algo más de 95,8 millones de euros: 95,1 en voluntaria y casi 700.000 euros en vía ejecutiva.

tracking