Diario de León

León ■ Educación

La Universidad mejora en internacionalidad y en prácticas externas

La institución logra la mejor puntuación en cinco de los puntos analizados por Conocimiento y Desarrollo.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. c. | León

La Fundación Conocimiento y Desarrollo hizo ayer público su ránking anual en el que analiza a 82 universidades españolas —50 públicas y 32 privadas— y en el que la Universidad de León ha mejorado en los rendimientos relacionados con tasa de graduación máster, fondos externos de investigación liquidados, fondos privados para la transferencia de conocimiento, publicaciones citadas en patentes, titulaciones en idioma extranjero (grado 240 y máster 120), movilidad de estudiantes, tesis doctorales internacionales y prácticas en empresas de la región. La Universidad ha pasado de tener en el anterior análisis una decena de rendimientos intermedios, frente a los catorce de la actual edición, reduciendo también los de menor valoración, que en la prueba presente se reducen a una docena mientras que en el anterior eran una veintena. León también ha mejorado en los de mayor rendimiento, ya que este año cuenta con cinco.

La institución académica leonesa cuenta con cinco indicadores de alto rendimiento, catorce de intermedio y once de menor rendimiento, a los que se suman otras cuatro variables para las que no ha aportado datos: solicitud de patentes con empresas privadas, número de estudiantes que llegan de otras comunidades autónomas tanto de grado como de máster o la tasa de graduación de los másteres de 120 créditos. En cuanto a la contribución de la universidad leonesa a la comunidad autónoma, la institución falla en dos de las tres variables analizadas, sacando puntuaciones de menor rendimiento en los fondos de investigación regionales y en publicaciones regionales y logrando un rendimiento intermedio en las prácticas en empresas de la comunidad autónoma.

El ránking, según remarcan desde la Universidad de León, es de carácter «multidimensional», ya que permite comparar el rendimiento de las universidades no en términos absolutos, sino en sus diferentes áreas de actividad: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional, y contribución al desarrollo regional.

Rendimiento intermedio

Las catorce variables que logra con un rendimiento intermedio sitúan a la institución leonesa «a un nivel igual o ligeramente superior a la media» nacional, tras el análisis realizado a los 82 centros españoles, que representan el 87% de las universidades españolas. «El Ránking de Comunicación y Desarrollo muestra un sistema universitario español cada vez más rico y plural. Las quince universidades que obtienen un mayor número de indicadores de mayor rendimiento se localizan en cinco autonomías: Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco», señaló el director del ránking, Martí Parellada. A la cabeza este año del ránking están la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad de Navarra, que han obtenido 24 puntuaciones de mayor rendimiento.

tracking