Diario de León

LEÓN ■ PROYECTOS

Los vecinos de Navatejera y Compostilla llevan a Europa su rebelión contra las centrales de biomasa

Denuncian las “irregularidades” de las redes de calor de León y Ponferrada e inician el procedimiento de reclamaciones ante el Banco Europeo de Inversiones para investigar los incumplimientos en los acuerdos de financiación

Los vecinos de Navatejera se han movilizado repetidamente contra la central de biomasa.

Los vecinos de Navatejera se han movilizado repetidamente contra la central de biomasa.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los vecinos de los barrios de Compostilla, en Ponferrada, y Navatejera, en León, han llevado  a Europa su oposición a las centrales de biomasa y redes de calor promovidas por la Junta en ambas ciudades. Las asociaciones vecinales iniciaron el procedimiento de reclamaciones ante el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con sede en Luxemburgo, para investigar los “incumplimientos en los acuerdos de financiación”, así como las presuntas “irregularidades” existentes en los proyectos.

En ese sentido, los colectivos vecinales denunciaron que las centrales “incumplen las condiciones del proyecto Castilla y León Climate Change y pueden ocultar un presunto fraude o posibles sobrecostes”. La denuncia ciudadana solicita que el BEI abra investigación sobre el cumplimiento de los acuerdos firmados y los fines de sostenibilidad exigidos y expresa la “preocupación” de los vecinos por ser “víctimas pasivas de dos proyectos obsoletos técnica y ecológicamente”.

En concreto, los vecinos aseguranq que estas centrales “no son sostenibles ni mejoran el cambio climático ni la prevención de incendios forestales”. En la misma línea, los vecinos denunciaron que las instalaciones “infringen la normativa ambiental y urbanística y no mejoran la sostenibilidad del sector forestal”-

Al respecto, las asociaciones vecinales hicieron referencia a “la falta de suministro de biomasa local” como uno de los “grandes incumplimientos” de ambos proyectos. Así, en Navatejera se reconoce un tránsito de 16 camiones diarios de suministro que “probablemente provendrán de fuera de la provincia de León”, lamentaron los colectivos.

Por su parte, el proyecto de Ponferrada aún no ha obtenido la necesaria licencia ambiental ni ha sido sometido a información pública, denunciaron los vecinos, que lamentaron que esta instalación pretenda llevarse a cabo “con una mera licencia de obras, obviando su indudable transcendencia”. Otra de las “irregularidades” denunciadas por los colectivos vecinales es la urbanística, pues ambas instalaciones se pretenden ubicar en zonas colindantes con viviendas, siendo el caso que en Ponferrada “la parcela en la que se pretende ubicar la red de calor está calificada como equipamiento en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y afectada por el Plan del Parque de la Juventud”.

Las dos instalaciones promovidas por Somacyl en la provincia acumulan ya cuatro demandas judiciales que se tramitan ante los Juzgados Contencioso-Administrativos de León, por asuntos relacionados con la legalidad de la venta de las parcelas y las licencias concedidas. “Las autoridades tendrán que explicar las autoridades ante los Tribunales pro qué estos permisos se tramitaron con muchas prisas, sin transparencia, sin diálogo, a espaldas de la ciudadanía y con muchos agujeros negros”, aseguraron los responsables de las asociaciones de vecinos.

Las asociaciones vecinaes consideran que detrás de estos proyectos hay «un auténtico pelotazo y un aprovechamiento posiblemente ilícito de préstamos europeos». La futura planta de biomasa reportará, de llevarse a cabo, unos 400.000 euros a la pedanía de Navatejera en cuatro décadas. Según el acuerdo suscrito con la junta vecinal, los gestores del Somacyl han abonado 50.000 euros por la ocupación del terreno propiedad de la pedanía y, a partir de septiembre de 2019, contribuirían con un porcentaje del gasto de calefacción del polideportivo, que asciende el primer año a 19.000 euros y va mermando cada anualidad

 

tracking