Diario de León

Cada leonés pagará este año casi 700 euros por impuestos y tasas al Ayuntamiento

La capital leonesa espera recaudar más de 66,5 millones de euros sólo en tributos, de los que más de 51 proceden del IBI.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Calvo | León

Las arcas municipales de la capital leonesa ingresarán este año más de 66,5 millones de euros, a los que también se sumarán los cerca de 20 millones que el Ayuntamiento calcula recibir por las diferentes tasas. Es decir, cada uno de los habitantes del municipio aportarán una media de 689 euros mediante el pago del IBI, el impuesto de vehículos o la tasa de la recogida de residuos, entre otros. Así se desprende del informe Panorama de la Fiscalidad Local 2018, elaborado por el Consejo General de Economistas de España en el que se recuerda que «los principales ingresos de los municipios proceden de los tributos, en especial de los impuestos locales».

En el informe se especifica que el 42% de los ingresos de los ayuntamientos españoles proceden de los impuestos, siendo el Impuesto Bienes Inmuebles (IBI) el que mayor aportación realiza. De hecho, el impuesto más alto que pagan los leoneses es el IBI, que supone casi el 60% de los 689 euros que destinarán de sus salarios para contribuir a las arcas municipales.

Los ayuntamientos cuentan con tributos obligatorios, como el IBI, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Por estos tres tributos, el Ayuntamiento calcula que sumará este año 60 millones. A estos se suman los que se consideran de «carácter potestativo», es decir que no son obligatorios como el Icio, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras que debe abonarse en caso de que se realice alguna actuación de estas características y el Impuesto sobre el Incremento de los Terrenos de Naturaleza Urbana (el IVTNV, aunque popularmente se conoce como plusvalías). Por estos dos últimos impuestos, que no son obligatorios, el Ayuntamiento espera recaudar sólo este año casi 7,5 millones de euros.

Modificación integral

El Consejo de Economistas defiende que «la necesidad de obtención de más ingresos con los cuales hacer frente a sus políticas públicas y la excesiva dependencia de otros niveles de Administración, están siendo continuamente cuestionados en diferentes ámbitos. Ello, unido a que los ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano, el cual —en numerosas ocasiones, en primera instancia— se acerca a los consistorios, ha llevado a que se aborde la necesidad de una modificación integral de la financiación local».

El IAE sólo es abonado por las empresas que realizan su actividad en León, aunque haciendo una media entre el importe a ingresar y el número de habitantes, resulta una media de 17,2 euros por leoneses, lo que representa una de las aportaciones más bajas a nivel nacional, sólo por delante de Orense, Salamanca, Ceuta, Jaén y Melilla. Esta última, con una media de 7,8 euros. A la cabeza, Sevilla con 63,5 euros, seguida de Tarragona (61,3). En el caso de las ciudades más grandes, Barcelona se sitúa en el cuarto puesto con 56,6 euros, mientras que Madrid se sitúa ligeramente por encima de la media nacional, que está en 40 euros. De hecho, en el informe se indica que «en ciudades como León, apenas tiene importancia» la recaudación del IAE.

De Teruel a Melilla

El Impuesto a Vehículos de Tracción Motora es el segundo que más aporta a las arcas municipales, aunque sus seis millones están muy lejos de los 51 del IBI. La media de la aportación nacional es de 47 euros, mientras que en León esta cifra se incrementa en más de un euro. Eso sí, muy lejos de los 72,6 euros que aporta cada turolense, pero también de los escasos 20 euros que aportan en Melilla. La cuota tributaria varía en función de los caballos de los vehículos, pero con una media de 129 euros en León, frente a los 130 nacionales. Eso sí, el Ayuntamiento de la capital leonesa no ha incrementado esta tasa en el último año.

Las reformas en edificios o las nuevas construcción reportarán al Ayuntamiento cerca de dos millones de euros. Que representan, haciendo una media entre todos los habitantes, quince euros, a los que se suman los 43 que corresponden a las plusvalías. En cuanto a las tasas municipales por la prestación de servicios, León espera sumar cerca de 20 millones de euros, lo que implica una media de quince por leonés de 158 euros, frente a los 170 de la media nacional. La ciudad con la cuota de tasas más altas es San Sebastián, con una media de 311 euros, frente a los 51,7 que aportan los vecinos de Badajoz.

tracking