Diario de León

SANIDAD

El Sacyl recupera, con 22,8 millones, el gasto pre-crisis en conciertos privados

El número de camas hospitalarias públicas resiste los recortes y se incrementó en 83 en una década

Una sala de Pediatría del Hospital de León.

Una sala de Pediatría del Hospital de León.

Publicado por
P. INFIESTA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El servicio público de Sanidad de Castilla y León (Sacyl) ha recuperado el nivel de gasto en conciertos privados que invertía antes de la crisis, al externalizar parte de las hospitalizaciones de pacientes y derivar operaciones a las instituciones privadas benéficas y no benéficas. Hace diez años el Gobierno autonómico destinaba 25 millones en León. En los años centrales de la desaceleración la cuantía se redujo a la mitad y ahora ya se alcanzan los 22,8 millones.

La consejería de Sanidad ha redoblado en los dos últimos años sus esfuerzos para reducir la lista de espera para operarse. Y lo ha hecho tirando de recursos propios, pero en buena medida también de los ajenos. En 2017 gastó más de 8,3 millones en derivaciones quirúrgicas a clínicas privadas en la comunidad, frente a los 6,6 de 2016 y muy por encima de los 4,2 de 2015. Es decir, en dos años Sacyl duplicó el valor de ese tipo de conciertos sanitarios. Una inyección económica que sirvió para mejorar el ritmo quirúrgico y aliviar un 16% la espera, sacando de la lista a 4.738 pacientes.

Según los datos de la consejería, 5.000 leoneses están pendientes de ser operados. La lista de espera alcanza los 65 días de media, que se reducen a 27 en caso de la cirugía cardíaca y se elevan a 87 días en las intervenciones maxilofaciales. En el Hospital del Bierzo las demoras son incluso superiores, de 95 días de media. La Junta contempla la concertación como una «medida coyuntural» para «mejorar y estabilizar» las listas de espera «siempre que su coste pudiera ser asumido dentro del techo de gasto anual asignado a cada uno de los centros», algo que los gerentes deben justificar en cada caso ante la Dirección General de Asistencia Sanitaria, encargada de valorar y autorizar su solicitud.

Contra las listas de espera

Entre los complejos de la autonomía que más han tirado de talonario se encuentran los del Bierzo y Salamanca, que llevan dos años acumulando los peores resultados y alterando una media autonómica más contenida en el resto de hospitales. El gasto acumulado desde 2015 supera los 3,7 millones.

En el hospital de Ponferrada el gasto de las operaciones en la sanidad privada pasó de los 115.000 euros en 2015 a 1,6 millones en 2017. En 2018, el centro ha gastado otros 642.000 euros.

En una época de ‘artillería’ contra los recortes, la estadística desmiente, al menos, alguno de los argumentos. En León, la sanidad pública no ha perdido camas hospitalarias en diez años de crisis. Al contrario, ha ganado 83 al pasar de las 1.381 registradas en 2008 a las 1.464 actuales que ofrece el Hospital del Bierzo y el Complejo Asistencial Universitario de León (integrado por el Hospital de León, el Monte San Isidro y Santa Isabel).

Tampoco es cierto que los centros privados hayan aumentado significativamente sus plazas concertadas. Se mantienen en conjunto esta década por debajo de las 750, aunque se han producido ‘movimientos’. El sanatorio López Otazu, que concertaba 49 camas, y Santa María la Blanca, que añadía 33, han desaparecido. Ahora, La Regla concierta dos camas más, la clínica San Francisco, 19, y La Reina, de Ponferrada, 18. Sin embargo, San Juan de Dios redujo las plazas concertadas en 97 y la clínica Ponferrada, 6, mientras Altollano se mantiene en 110.

tracking