Diario de León

La campaña de verano tira del empleo en León y devuelve la tasa de paro a niveles de 2008

La EPA refleja 11.700 desempleados menos que hace un año pese a que León sigue a la cola del país en tasa de actividad.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. G. Puente | redacción

El tirón de la temporada estival y el repunte de la economía con los ecos de la recuperación que llegan a León empujan la creación de empleo, pese a que la provincia continúa como la segunda del país con menor tasa de actividad, sólo superada por Orense, y la contrastada ralentización de la creación de trabajo en el conjunto del país. Durante el último año, el número de parados ha bajado en 11.700 personas, cerca de un 6%, aunque la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre también refleja que durante este mismo periodo la provincia ha perdido 600 activos.

La tasa de paro, publicada ayer por el INE a través de este barómetro, se sitúa en León en el 10,10%: un porcentaje que obliga a remontarse al segundo trimestre de 2008 para igualarlo, es decir, sólo meses antes del estallido de la crisis con toda su virulencia. Son prácticamente 4,5 puntos menos que la media nacional y 1,2 que la registrada en Castilla y León.

De acuerdo a los datos de la EPA del tercer trimestre, de los cerca de 208.000 leoneses integrantes en el conjunto de la población activa, 183.000 están ocupados y 20.600 engrosan las listas del paro (3.300 de ellos buscan su primer empleo). La provincia también contabiliza 197.300 inactivos. La brecha de género sigue palpable en las estadísticas del mercado laboral de la provincia: en el global de los ocupados, 100.000 son hombres y 83.100 mujeres. Y en las cifras de parados, sin embargo, mantienen prácticamente la paridad: 10.200 varones y 10.400 féminas. Durante los meses de julio, agosto y septiembre el desempleo se redujo en 2.400 personas respecto al trimestre anterior y en 9.500 si la comparación se realiza con el primero de 2018.

Como es habitual, el sector servicios aglutina el mayor número de leoneses ocupados con 134.200 (73,3%), seguido por los 27.700 (15,1%) de la industria, los 12.300 (6,7%) de la construcción y casi 9.000 de la agricultura (4,8%).

El grueso de la población activa en León se sitúa en la franja de edad comprendida entre los 25 y 54 años, donde se contabilizan 147.400 personas, mientras que los de más 55 suponen 44.100. El envejecimiento de la pirámide poblacional de la provincia se refleja en los únicamente 9.900 leoneses de 20 a 21 años en este grupo y los 2.400 de 16 a 19 años, según consta en el documento publicado ayer por el INE.

El abultado número de la definida como población inactiva, en términos del mercado laboral, 197.300 personas, alcanza ya en León prácticamente al grupo de la activa (203.700). Las mujeres suponen el 57,2% (113.000) del conjunto de leoneses no incluidos en la franja de ocupados, ni en la de los desempleados. Los jubilados y pensionistas suman 112.500, 21.600 son estudiantes, 44.500 se encargan de las labores del hogar, 16.500 personas cuentan con la catalogación de incapacitados permanentes y 2.200 integran el apartado de otros en el capítulo de inactivos.

La recuperación en la creación de empleo en León, comenzó a apreciarse en las estadísticas de la EPA el pasado año con más fuerza, 2017 concluyó con el 14,9% de tasa de paro, un porcentaje que se mantuvo casi igual en el primer trimestre de 2018 (14,88) y descendió llamativamente en el segundo, situándose en el 11,42%. El 2013 refleja el tope máximo alcanzado por este parámetro en la provincia, cuando alcanzó el 26,48% en plena recesión.

tracking