Diario de León

LEÓN, CONTRA LA AGONÍA DE LEÓN

Diez razones para manifestarse por León

Mañana, los sindicatos CC OO y UGT quieren despertar a León para que ruja en la calle contra el decrecimiento que sufre la provincia, el envejecimiento poblacional y la falta de oportunidades. Entienden que León se aboca a una situación límite, con la destrucción de gran parte de su tejido industrial, pero confían en que la ciudadanía tome el testigo, alce la voz y se pueda revertir el cruel panorama que se dibuja en el horizonte. El declive industrial, la pérdida poblacional y el envejecimiento motivan la manifestación por el futuro de León.

Publicado por
P. INFIESTA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Sindicatos, patronales, partidos y colegios profesionales coinciden en que León necesita volver a rugir, resituarse como el imán económico y poderoso que fue. Propugnan frenar la corriente de cierres empresariales (2.655 en una década), de negocios, de minas (113, que dejan el mapa sólo con 15), a pesar de que generaron 5.000 puestos ligados a la extracción de carbón, abastecieron de mercurio, cobre y talco a toda España, de wolframio a los alemanes y de oro hasta al mismísimo Julio César.

En juego, por falta de impulso y por un aparente conformismo, está el declive de una provincia rica en paisaje, monumentos, cultura, tradiciones, gastronomía y fuerza de trabajo.

León sangra por la fuga de jóvenes (uno de cada ocho), que representan a su población más formada, su esperanza. Se debilita por el envejecimiento de su censo (más del 25% superan los 65 años), la falta de oportunidades y la destrucción de empleo (13.400 desde 2008).

La ciudad escucha demasiado alto la agonía de los pueblos y emerge la prioridad de afianzarse como cruce de caminos con infraestructuras para explotar la excelente posición entre la meseta y el mar.

Vestas, Torneros, el Corredor Atlántico, el polo tecnológico... cuatro proyectos con diferente recorrido que sería esencial desbloquear. Porque León fue imperio, cuna de reyes, tierra de los primeros testimonios escritos del español con la Nodicia de Kesos, faro en la defensa de las libertades y precursor de la Democracia con las primeras Cortes de la historia de Europa (1188) abiertas al estamento ciudadanos.

Los secretarios generales provinciales de los sindicatos CC.OO, Xosepe Vega y de UGT, Enrique Reguero, piden a los leoneses que expresen en la calle su protesta «por la falta de oportunidades» que provocan un «exilio económico» ante el desmantelamiento de los sectores productivos como el industrial, la minería o el agropecuario. Advierten que «León es corazón del nororeste» y han alertado del «peligroso desequilibrio territorial» que se está produciendo, con cifras de despoblación y pérdida socioeconómicas. El INE ha señalado que sólo en la provincia de León se perderán en los próximos 15 años 53.000 habitantes y las provincias vecinas serán las otras que ocupen los primeros puestos en ese ranking.

Los sindicatos rechazan la receta seguida hasta ahora por los leoneses, «la resignación» y piden que se visibilice el problema, por lo que no descartan una protesta incluso en Madrid para que el Estado y la comunidad vean la situación actual. «Ha llegado la hora de construir un futuro para León», señalan, pidiendo que cualquier promesa que se haga para la provincia venga acompañada de presupuesto y partidas reales.

Otras formaciones, como UPL y Podemos creen que es «hora de que el pueblo leonés se haga escuchar, de que ruja, de que diga alto y claro que León y su gente quiere y merece un futuro que llevan años negándole». Ambos culpan de la situación de la provincia especialmente al PP, con una Junta «que durante décadas ha despreciado y ha agraviado a esta tierra condenándola a languidecer y a apagarse como una vela», y al PSOE cuando ha gobernado en el Gobierno central.

León posee un potencial ingente que «no merece ser cercenado constantemente con un trato injustificable por las distintas administraciones», remarcan. Los datos escalofriantes indican que la mayor subida del paro en octubre fue la de León, una provincia con 19.500 activos menos que en 2010, la tercera mayor caída de España; y que en los últimos diez años perdió 36.881 habitantes, el peor resultado de Castilla y León.

La receta para dar un giro pasa por impulsar la I+D+i como elemento dinamizador del empleo y polo de desarrollo, con mayor presupuesto para la Ciuden y el Incibe, un plan reindustrializador y social. Asaja, Ugal, los taxistas, los 20.000 colegiados profesionales, Fele y CEL, el sindicato de Guardia Civil y la Federación de Entidades Locales de León, entre otros muchos, han mostrado ya su apoyo a la convocatoria.

El presidente de la Junta también habló ayer para asumir como una «llamada de atención» la manifestación en defensa del futuro de la provincia leonesa, si bien rechazó la visión «negra» de la UPL y su procurador Luis Mariano Santos, a quien acusó de apuntarse a la «pancarta». El parlamentario leonesista Luis Mariano Santos pidió una valoración al jefe del Ejecutivo autonómico en la sesión de control del pleno de las Cortes en el que reclamó «justicia y equidad» para León, que aseguró sufre el «olvido».

tracking