Diario de León

JORNADAS DE DIARIO DE LEÓN

Del Olmo ve como principales ejes industriales de León la ciberseguridad, metalurgia, agroalimentación y el químico-farmacéutico

La consejera destaca el crecimiento económico de la provincia en el último año

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, esta mañana, en un momento de las jornadas organizadas por Diario de León

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, esta mañana, en un momento de las jornadas organizadas por Diario de León

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, situó hoy la ciberseguridad, la metalurgia, e sector químico-farmacéutico y la agroalimentación como ejes fundamentales de la reindustrialización de la provincia por los que, recalcó, la Junta apuesta decididamente. El fin de la minería y el cierre de las centrales térmicas, dijo, es el principal problema que se plantea y para el que hay que buscar alternativas y lograr mitigar sus efectos, como se consiguió con la deslocalización de la planta de Vestas en Villadangos del Páramo.

“Llevamos toda la legislatura queriendo que León aproveche sus recursos endógenos naturales, que tiene un montón, que no es solamente minería de carbón, tenemos minería metálica, tenemos pizarra... todo eso tenemos que ponerlo en valor y para eso está la acción decidida de la Junta, con proyectos que pueden dar lugar a que haya mucho más empleo del que ahora existe en el ámbito minero, con la ventaja de que muchas de las personas que trabajaban en la minería del carbón puedan encontrar su trabajo en este otro tipo de minería metálica”, argumentó. Esa potencialidad, dijo, se une a la riqueza de un suelo que propicia la existencia de “una buena industria agroalimentaria”.

En otros ámbitos, añadió, la Junta potencia el desarrollo del polo de ciberseguridad, origen de un 'cluster' que logró el primer sello europeo en la materia y en este sector se trabaja también para poner en marcha un 'Hub innovation' -red de innovación-. Del Olmo también aludió al sector químico-farmacéutico, consolidado y diversificado en la provincia y que ya se considera el tercero en importancia en la Comunidad.

A ello se suma un tercer pilar, el metalúrgico, que se quiere potenciar en la zona de Villadangos del Páramo pero que pueda reportar beneficios para el resto de la de la provincia. “Nos centramos en esos ejes sin despreciar absolutamente nada. León ha salido a la calle pero tengo que decir que en el León del último año ha habido buenos datos, porque todos los esfuerzos que se están haciendo desde la Junta están dando también sus frutos y por supuesto con todo el empresariado de León dinámico y pujante”.

Así lo manifestó durante su intervención en la jornada 'León, camino de una reindustrialización necesaria', organizada por el Diario de León, en la que recordó la apertura de 103 empresas en los últimos 12 meses -el 28 por ciento de las registradas en toda la Comunidad-, que 17 de cada 100 nuevas afiliaciones en la comunidad son de León y que hay 1.200 más ocupados que hace un año. También subrayó que el 17 por ciento de todos los proyectos que apoya la Lanzadera Financiera autonómica son leoneses y acumulan una cifra de 290 millones de euros.

La consejera rechazó que, tal y como critican las formaciones leonesistas y algunos sindicatos, la acción de la Junta se centre más en el eje Valladolid-Palencia-Burgos que en otras zonas. “La Junta se centra en todas las provincias, todas son muy valoradas por nosotros, pero sobre todo nos centramos donde pueda ver desequilibrios, donde tengan problemas especiales, y aquí hay un problema especial que se produce en el norte de la provincia”, comentó en relación a la minería del carbón.

 

 

tracking