Diario de León

Patrimonio

León abre un espacio dedicado a las tres culturas

Este espacio multifuncional abre sus puertas con entrada gratuita en el punto de llegada de los peregrinos a la ciudad

Publicado por
ELENE F. GORDÓN
León

Creado:

Actualizado:

El Centro de Interpretación de las Tres Culturas de Puente Castro (León) abrió hoy sus puertas para completar la red de musealización de la ciudad y para “saldar una deuda histórica”, según lo subrayó el alcalde Antonio Silván, quien remarcó que este espacio es una muestra de “la universalidad de León, de su historia más reciente a la más remota”.

La concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, detalló el contenido de unas instalaciones que muestran la cultura pagana en su pasado romano, cristiana por el Centro de Recepción de Peregrinos que alberga -está situado en la iglesia de San Pedro Apostol- y judía porque en Puente Castro se encuentra el epicentro de su asentamiento en la ciudad en la Alta Edad Media, el Castro Iudeorum, en cuyo yacimiento se trabaja desde hace seis meses con georradar 3D y teledetección. La edil subrayó que el recinto completa la “musealización tan necesaria de esta ciudad”, tras los Centros de Interpretación del Palacio del Conde Luna y de Puerta Castillo.,

El Centro de Interpretación de las Tres Culturas, situado en el punto de entrada de los peregrinos a la capital, cuenta con tres áreas diferenciadas: la zona de recepción de peregrinos, donde los visitantes pueden descansar y acceder a toda la información sobre el Camino de Santiago, otra sobre el pasado romano de Puente Castro, el Ad Legiomen, con paneles explicativos y la recreación de una habitación con un médico romano y una dedicada a la cultura judía, con la recreación de una escena de hogar.

Inscripciones, lápidas y documentación escrita encontradas aportan datos sobre la comunidad judía entre los siglos IX y XV. El castro era un asentamiento fortificado de propiedad regia donde se concentraron los hebreos de León hasta finales del siglo XII. A pesar de encontrarse a casi dos kilómetros del recinto amurallado, y separados por el río Torío, no puede ser considerado como un núcleo independiente de la ciudad cristiana. El 25 de julio de 1196, el castor de los judíos de León fue incendiado y destruido, y su población dispersada.

tracking