Diario de León

turismo

La Guardia Civil reforzará la seguridad de los municipios de la Ruta Jacobea

Silván, como presidente de la asociación, firma en Compostela el convenio con la Benemérita.

El teniente general Ceña, el consejero de Cultura de la Xunta, Román Rodríguez, y Silván. DL

El teniente general Ceña, el consejero de Cultura de la Xunta, Román Rodríguez, y Silván. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El alcalde de León, Antonio Silván, presidió ayer la junta directiva de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, que se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Portomarín y a la que acudió el consejero de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez. Por la tarde tuvo lugar en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela la firma del procedimiento operativo entre la Guardia Civil y la asociación, en la que participó también el teniente general Laurentino Ceña.

El protocolo operativo se firma para alcanzar mayores cotas de seguridad y protección en la Ruta Jacobea. Además Silván hizo entrega a la Guardia Civil de un reconocimiento en el marco del 175º Aniversario de su fundación y con motivo de su labor en el Camino de Santiago.

El documento tiene el propósito de reforzar la colaboración entre esta asociación (que aglutina al 80% de los municipios por los que atraviesa el Camino) y el cuerpo de seguridad pública será el marco para los futuros proyectos sobre los que ya se está trabajando para mejorar el sistema de protección al peregrino y el de la propia ruta del Camino y también para dotar a los albergues de mayores herramientas de control sin disminuir la esencia y singularidad en el sistema de acogida y alojamiento.

DISPERSIÓN DE ACCIONES

Los ayuntamientos se han percatado de la dispersión de acciones que se estaban realizando en el entorno del mundo municipal del Camino de Santiago. Teniendo en cuenta la distribución territorial de competencias de los cuerpos de seguridad en España, la Guardia Civil es la institución que proporciona el núcleo básico de la seguridad pública en el Camino de Santiago Francés.

El director adjunto operativo de la Guardia Civil manifestó la voluntad del cuerpo por «seguir cumpliendo con su misión originaria de proteger y auxiliar a las personas allá donde se encuentren» y ha destacado que desde 1844 el servicio en caminos y vías de comunicación constituye «un objetivo de atención prioritaria». El teniente general Ceña ha recordado igualmente «la vocación de servicio y el espíritu benemérito» como los valores fundacionales que han aportado a la Guardia Civil «el afecto y la gratitud de la sociedad».

PROTOCOLO OPERATIVO

El protocolo operativo que firmaron ayer la asociación y la Guardia Civil compromete a ambas partes a «asegurar la promoción de acciones e iniciativas comunes que permitan aumentar la prevención, la concienciación y la eficacia de la lucha contra las actividades ilícitas, desarrolladas en el ámbito de la seguridad ciudadana y la integridad en el Camino de Santiago Francés, sus alojamientos, patrimonio natural y cultural, y entorno rural especialmente», tal y como recoge el documento firmado. Asimismo, la asociación y la Guardia Civil acordaron la creación de una comisión de seguimiento mixta integrada por seis miembros para lograr una mayor coordinación y seguimiento en los proyectos a los que da cabida este acuerdo.

También están trabajando en labores de información y difusión en el extranjero sobre la distribución española de competencias en materia de seguridad para que los peregrinos conozcan qué cuerpo puede asistirle según qué situación.

Asimismo, están desarrollando una interoperatividad entre la aplicación para móviles inteligentes del Ministerio del Interior, AlertCops y la App Mi Camino de la asociación.

tracking