Diario de León

LOS PACTOS DESPUÉS DEL 26-M

El PSOE y la UPL sellan el pacto para que «la Diputación sea la punta de lanza» de León

Ábalos avisa de que la mayoría de los 24 proyectos comprometidos «serán posibles cuando haya un Gobierno efectivo».

Ábalos, en el centro, al llegar ayer al Palacio del Conde Luna junto a cargos del PSOE. FERNANDO OTERO

Ábalos, en el centro, al llegar ayer al Palacio del Conde Luna junto a cargos del PSOE. FERNANDO OTERO

Publicado por
ÁLVARO CABALLERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Con la «emergencia de sacar a León de la inercia en la que se encuentra para dejar de autocompadecerse y comenzar a tomar las riendas de su destino», el PSOE y la UPL rubricaron ayer el documento que sustenta el pacto de Gobierno con la intención de que la Diputación se convierta en «la punta de lanza de la lucha por la provincia».

La filosofía quedó expuesta en un acto en el que ofició como garante el secretario federal de Organización de los socialistas y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien subrayó la importancia del «acuerdo histórico», pero no obvió que se trata de «un acto de voluntad política», debido a que la mayoría de los 24 compromisos reflejados «serán posibles» cuando haya «un Gobierno efectivo» y se cuente con «un presupuesto» que recoja «las partidas que puedan nutrir a estos proyectos». «Nosotros lo asumiremos con mucho gusto», remarcó el titular ministerial, de cuya cartera dependen una decena de las actuaciones.

Pese a esta apostilla, Ábalos ensalzó que el pacto tendrá «una buena conclusión porque se trata de un acuerdo sincero y comprometido» en el que «se trata de que prevalezcan los proyectos de bienestar para la gente». Sobre este apunte, el ministro de Fomento incidió para valorar «la actitud democrática de la UPL», que «lo que hace es no decepcionar la voluntad de cambio de los ciudadanos», y que además refleja «la altura democrática» de un partido que «persigue cosas para su tierra y no cuestiones tacticistas». «Han demostrado que anteponen los objetivos y respetan la voluntad de la ciudadanía, que es algo que hace mucha falta en este país», reseñó el dirigente socialista, quien comparó esta postura con las de los partidos «regionalistas» de Cantabria, Aragón y Valencia.

No dejó pasar el ministro la ocasión para repartir el mérito con el secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, con quien se mostró «comprometido» para ayudarle a sacar adelante «la aventura» que comenzó con «ilusión». A la muestra de confianza respondió el aludido con el «agradecimiento» al ministro por «coger el guante de León» para «luchar por colocar a esta provincia en el lugar que se merece». El líder socialista leonés insistió en que el acuerdo «se centra en el futuro» de esta tierra y remarcó que durante las negociaciones «no se ha hablado de otra cosa que los proyectos para hacer mejor la vida de las personas», sin que «hayan influido los cargos ni los repartos».

La «generosidad por ambas partes» la reconoció el secretario general de la UPL, Luis Mariano Santos. El mandatario leonesista incidió en que se trata de «un compromiso cierto, fundamentado único y exclusivamente en el desarrollo de León».

«Hoy, todo son bloques de izquierdas o de derechas. Nosotros no somos de ningún bloque. Somos un partido que vive y gobierna sólo para León y para su gente», concedió el responsable de la formación, quien advirtió en todo caso al ministro y a los socialistas de que en esta tierra «se han vivido muchísimos momentos en los que se han firmado convenios, compromisos y plataformas como el de hoy que han nacido y muerto prácticamente sin provecho».

«Daremos estabilidad al gobierno de la Diputación para que los proyectos salgan adelante, pero vosotros tenéis que garantizar que van a ser realidad. Si los dos somos capaces de cumplir con nuestro papel, van a ser cuatro años fundamentales para la provincia», recalcó, al pie del documento en el que se explicita que, «aunque la materialización concreta se hace visible de forma preferente en la Diputación, su alcance va mucho más allá, ya que servirá de germen para poner en marcha el ‘lobby’ por León, cuyo objetivo será conseguir que la provincia vuelva a ocupar el lugar preponderante que jamás debió perder».

Llorente, Santos, Ábalos, Alfonso Cendón y Morán, ayer durante la firma del pacto. FERNANDO OTERO PERANDONES

Santos explicó que la decisión de su partido se apoya en que «el mensaje de ciudadanía», que colocó como partido más votado al PSOE, les decía que «había que cambiar» el gobierno de la Diputación «tras 24 años» del PP.

«Los ciudadanos nos han dado la responsabilidad y nosotros sólo hemos prometido lealtad y dar estabilidad», citó el secretario general de la UPL, quien volvió a avisar de que, junto al apoyo «casi unánime», el Consejo General de la formación les encomendó que vigilen que «lo que se va a firmar se cumple poco a poco». «Si no es así, de nada sirve», repitió, tras recordar que «somos una provincia que tiene unos déficit importantes» y que, «desde la configuración autonómica, ha sufrido un descalabro económico que la coloca con la peor tasa de actividad de España y con una perdida de 5.000 habitantes al año».

Las reticencias de la UPL las quiso atajar el futuro presidente de la Diputación. Eduardo Morán, que será investido en el Pleno del próximo viernes a las 12.00 horas, auguró que los leonesistas no se van a «arrepentir» porque «el PSOE es un partido leal que piensa en las personas que viven en la provincia». El alcalde de Camponaraya, que será el primer mandatario berciano de la institución desde la democracia, defendió que el acuerdo se basa en «un documento ambicioso, que cuenta con respaldo el partido y del Gobierno», y señaló «la necesidad de un cambio en la forma de hacer la cosas» frente a que «viene gobernando con planes desde 1995».

Morán apuntó que van a «trabajar en conjunto» y comprometió que el leonesista Matías Llorente, que ocupará la vicepresidencia, «va a ser uno más del equipo sin distinción». «Con trabajo de todos podremos cambiar el signo y convertir a la Diputación en motor generador de sinergia para León y mejorar el hábitat. Eso es hacer política con mayúsculas y eso vamos a hacer», concedió el futuro presidente, que tomará el relevo del popular Juan Martínez Majo, quien ayer criticó el pacto y avanzó que permanecerá como portavoz de la oposición en el Palacio de los Guzmanes, al igual que en Valencia de Don Juan.

tracking