Diario de León

PROYECTOS Y AYUDAS, EN AUMENTO

La Universidad duplica la puesta en marcha de nuevos proyectos de investigación

Los científicos leoneses se han vueltos «más activos y competitivos» y arrancan 3,7 millones para sus estudios.

Un investigador de la Universidad de León durante una de las pruebas que lleva a cabo en su estudio científico. MARCIANO PÉREZ

Un investigador de la Universidad de León durante una de las pruebas que lleva a cabo en su estudio científico. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
A. Calvo | León
León

Creado:

Actualizado:

La Universidad de León ha conseguido relanzar su labor investigadora, aumentando tanto el número de proyectos de nueva creación como los fondos que captan de las ayudas y subvenciones, principalmente de la Junta y el ministerio, para el desarrollo de sus estudios. Así lo destaca el vicerrector de Investigación, Carlos Polanco, quien remarca que en 2018 los científicos de la institución académica consiguieron sacar adelante 52 nuevos proyectos de investigación, frente a los 27 que habían conseguido el año anterior, a lo que añade que el empuje que está cogiendo la investigación académica está en alza, a pesar de que aún no existan datos cerrados sobre la evolución de este año.

La consecuencia directa del aumento de los nuevos proyectos puestos en marcha en la institución académica leonesa también repercute en el importe de fondos captados, ya que el año pasado los investigadores de los campus de Vegazana y Ponferrada lograron arrancar de las ayudas convocadas más de 3,7 millones de euros, frente a los 2,3 de 2017. «Los investigadores leoneses han acudido a más convocatorias y sus investigaciones son más competitivas para conseguir una mayor financiación», precisa el vicerrector del área, quien recuerda que en 2018 la Universidad de León contaba con 161 proyectos de investigación vivos frente a los 122 con los que contaba en el ejercicio anterior.

En 2016, la Universidad de León, aunque consiguió unos ingresos ligeramente superiores a los de 2018 en fondos para sus investigaciones con 3,8 millones de euros, tan sólo logró impulsar 44 nuevos proyectos, lo que elevó a las investigaciones en activo a 126, frente a las 161 que había vivas en el último ejercicio cerrado.

GESTIÓN Y BUROCRACIA

Los fondos hacen referencia exclusivamente a proyectos de investigación, a los que también habría que sumar las investigaciones que los científicos leoneses llevan a cabo en colaboración con empresas y que están estrechamente vinculados a lo que se conoce como transferencia del conocimiento. En este apartado, conocido en el argot académico como el artículo 83, la Universidad de León desarrolló 122 nuevos contratos en 2018, con los que generó más de 7,1 millones de euros. En total, en esta materia fueron 402 los proyectos activos en transferencia del conocimiento durante ese año, lo que supuso una cifra de récord, frente a los 1,2 millones alcanzados en 2017.

«Desde la Universidad de León se está ayudando en todo lo que es posible a los investigadores. Aunque ellos tienen que realizar las memorias y asumir gran parte de la burocracia, se está intentado dar todas las facilidades sobre todo en las cuestiones relativas a la justificación de gastos de los proyectos a través del servicio de gestión», especifica Carlos Polanco, quien remarca que, pese a todo, los investigadores «están más activos y han mejorado sus capacidades».

tracking