Diario de León

TECNOLOGÍA

Mañueco: "El centro de ciberseguridad permitirá atraer y retener talento"

La Junta, que ha cedido las instalaciones del Parque Tecnológico de León en régimen de arrendamiento, cree que "la ciberseguridad es un reto pero también una oportunidad para un tejido empresarial que debe apostar por aumentar la confianza digital", en palabras de Mañueco

Mañueco, en el acto de esta mañana. JESÚS F. SALVADORES

Mañueco, en el acto de esta mañana. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
Efe

Creado:

Actualizado:

l presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha celebrado este martes la puesta en marcha por parte de Telefónica de su centro de ciberseguridad "C4IN", enfocado a la industria 4.0 y radicado en León, que permitirá "atraer y retener talento" en la Comunidad.

Mañueco, que ha señalado el "esfuerzo conjunto" para que "el sector con más presente y futuro de la economía digital" se consolide en León, ha recordado que "esta ciudad ya es un referente en la lucha contra la ciberdelincuencia dentro de la Unión Europea", a través del INCIBE.

En este sentido, ha mostrado el respaldo del Gobierno autonómico a "un proyecto puntero" que nace con la incorporación de 30 expertos y una inversión anual de un millón de euros durante los tres primeros años.

No obstante, según ha avanzado el director global de Alianzas y Centros de Innovación Eleven Paths, Antonio Sahagún, sus previsiones de crecimiento son "ambiciosas".

Mañueco, que ha presumido del ecosistema creado gracias a la Universidad de León (ULe), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Junta de Castilla y León, ha incidido en la importancia de generar ese "empleo estable y de alta especialización" que va a permitir "atraer y retener talento".

La Junta, que ha cedido las instalaciones del Parque Tecnológico de León en régimen de arrendamiento, cree que "la ciberseguridad es un reto pero también una oportunidad para un tejido empresarial que debe apostar por aumentar la confianza digital", en palabras de Mañueco.

Durante su intervención, también ha hecho hincapié en los 500 millones de euros de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3), que "ha incluido a la ciberseguridad dentro de sus ejes de desarrollo".

El presidente de Telefónica de España, Emilio Gayo, por su parte, ha mostrado el "compromiso" de la empresa de telecomunicaciones con una Comunidad que ya cuenta con un centro de I+D en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), que trabajará para construir una arquitectura inteligente que permita hacer realidad los servicios 5G como el coche conectado o el procesado de la información de sensores y dispositivos inteligentes.

Gayo, que ha puesto el acento en el " momento de absoluta revolución digital" que se vive, ha hablado de una transición que "nos da muchísimas oportunidades para crear riqueza".

No en vano, "subirse a la ola" supone, a su juicio, "conseguir dos puntos adicionales en el PIB".

En este contexto, ha dejado claro que el binomio entre transición digital y ciberseguridad es "indisoluble" y ha puesto la experiencia de Telefónica "al servicio de toda la sociedad".

"Este centro quiere crear producto y aportar valor, gestionando la seguridad de nuestros clientes, pero también atraer talento y empresas", ha asegurado sobre "una realidad maravillosa para el desarrollo de la ciudad".

Por su parte, el director general de Grandes Clientes y Territorio Centro de Telefónica, Adrián García Nevado, ha considerado que el C4IN Cybersecurity Center, "va a convertir a León en una ciudad de vanguardia en Europa" al dar respuesta a un reto de la transformación digital que "pasa por garantizar la seguridad".

En este contexto, el director global de Alianzas y Centros de Innovación Eleven Paths ha subrayado la necesidad de diseñar "servicios inteligentes" para ayudar a la industria a enfrentarse a los riesgos que conlleva.

En esta línea, ha señalado que "el nuevo centro de innovación en materia de ciberseguridad enfocado a la industria 4.0 devolverá a la sociedad el conocimiento generado, dará respuesta con productos y soluciones a los retos de la ciberseguridad industrial y establecerá una serie de sinergias con las universidades -para contar con talento especializado procedente de la región- y con un ecosistema de proveedores para dinamizar su economía".

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha recordado el nacimiento del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) en 2006 gracias a la "apuesta arriesgada" de un Gobierno que pudo ver que "León contaba con el impulso y la decisión necesaria para hacer de las TIC un sector de desarrollo".

Diez ha aplaudido el "polo tecnológico" en el que se ha convertido para "el avance social, económico y laboral con la atracción de empresas".

"Plasmaremos en convenios el camino realizado y el que aún queda por andar, porque son imprescindibles para mejorar la competitividad y generar empleo estable y de calidad", ha remarcado.

Finalmente, el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Alberto Hernández, ha puesto de relieve que "se trata de un asunto de Estado", tras recordar que el año pasado se gestionaron 111.000 ataques frente a los 18.000 de 2014, pero también de "una oportunidad".

"Hace más de un año nos involucramos de forma directa en una iniciativa que va a generar puestos de trabajo y va a incrementar la seguridad de nuestro país", según ha explicado. Porque ·el verdadero significado del internet de las cosas es el de transformar industrias y mejorar vidas". EFE

 

tracking