Diario de León

Los remanentes de tesorería

El PP pide debatir en la Diputación el destino del ahorro

La oposición recuerda que está pendiente una moción registrada desde el 10 de agosto

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Partido Popular en la Diputación de León recordó ayer que sigue sin debatirse su moción registrada el pasado 10 de agosto para decidir el destino de los ahorros de la institución provincial, y solicitó que se celebre ese debate antes de tomar una decisión.

Los populares de la Diputación insisten en su total desacuerdo con la intención del Gobierno de apropiarse de los ahorros municipales, «que deberían poder utilizar los propios ayuntamientos para hacer frente a las terribles consecuencias económicas y sociales producidas por la pandemia», por lo que presentaron una moción en defensa de estos recursos de la entidades locales y con el objeto de que las fuerzas políticas que componen el Pleno de esta Diputación puedan manifestar su postura sobre este asunto.

Por todo ello, solicitan la inclusión de su moción en el orden día del siguiente Pleno, «siempre antes de tomar cualquier tipo de decisión respecto al destino de los ahorros de esta Diputación, al tratarse de un asunto que afecta de manera directa al dinero de todos los leoneses».

Objetivo
«Es un asunto que afecta a todos los leoneses, no se puede tomar niguna decisión antes»

«Cuando comenzó la pandemia provocada por el virus Covid-19 nuestros ayuntamientos y también esta Diputación de León, pusieron en marcha diversas medidas, adelantándose en muchos casos a las decisiones tomadas por el Gobierno central, para contener la expansión del virus y preservar la salud de empleados públicos y vecinos. Desde las entidades locales se ha reclamado insistentemente el apoyo económico del Gobierno de España a estas administraciones para la lucha contra el virus y las negativas consecuencias del mismo», explica el partido.

Uno de estos apoyos sería poder disponer del 100% los remanentes de tesorería- sus «ahorros», los «ahorros de los vecinos»- generados durante los últimos años para implementar aquellos servicios y medidas que permitan actuar primero, contra la pandemia y después, contra la crisis sanitaria, social y económica derivada de la misma, sin poner en riesgo la capacidad financiera de la entidad local y siempre en coordinación con las comunidades y el Estado, como así se solicitó inicialmente en la Federación Española de Municipios y Provincias.

Sin embargo en el mes de julio, el gobierno de España presentó a la FEMP una propuesta de acuerdo «que no respondía a las necesidades y peticiones de las entidades locales, y que contó con el rechazo de todas las fuerzas políticas excepto el PSOE».

El Consejo de Ministros ofreció un fondo de 5.000 millones de euros a ingresar entre 2020 y 2021 «y que supone solamente una pequeña parte de esos ahorros y que además están totalmente condicionados, puesto que solamente se repartirá entre las que entreguen al gobierno la totalidad de sus remanentes de tesorería para gastos generales».

tracking