Diario de León

La mitad de los trabajadores de hoteles siguen en Erte

La patronal del sector prevé un cierre masivo en septiembre y pide articular unos expedientes específicos como mínimo hasta Semana Santa

hotel

hotel

Publicado por
Lucía Palacios
León

Creado:

Actualizado:

La recuperación no llega al sector turístico , uno de los más damnificados por la pandemia del coronavirus, lo que provoca que los hoteles y alojamientos turísticos están reactivando "con cuentagotas" a su plantilla de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte), según un comunicado publicado ayer por la Confederación España de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) . Así, pese a que aún no ha terminado la temporada estival, el sector apenas ha rescatado a un 50% de los empleos que mantiene en suspenso desde que estalló esta crisis , el pasado mes de marzo. Esta cifra se sitúa muy por debajo de la media española, que asciende al 77,6%. Es decir, que si se ha recuperado ya más de tres cuartas partes de los 3,4 millones de trabajadores que llegaron a estar en Erte en el peor momento de la pandemia, en el sector hotelero esta recuperación solo ha llegado a uno de cada dos.

Y la situación, lejos de mejorar, tiene visos de ir a peor una vez termine este mes, en el que todavía algo de turismo se mueve, aunque a niveles muy alejados de otros años. La patronal del sector prevé nuevos cierres de hoteles en septiembre a consecuencia de la desaparición de la demanda extranjera. Más concretamente, avisa de que la mayoría de los establecimientos hoteleros en zona vacacional bajará las persianas este mismo mes . Por ello, Cehat urge al Gobierno a articular unos Erte específicos para el sector hotelero, que estén vigentes, como mínimo, hasta Semana Santa de 2021. Lo hace precisamente cuando el Ejecutivo negocia con los agentes sociales la nueva prórroga, sobre la que hoy habrá precisamente una nueva reunión.

Lo que pretenden es cambiar el modelo para que se permita la entrada y salida de trabajadores en función de la coyuntura turística, así como demandan que cuenten con una exoneración total de la Seguridad Social para los trabajadores que continúan en Erte, para evitar la destrucción de empleo y la definitiva desaparición de miles de empresas del turismo. El sistema actual premia con una mayor bonificación a los trabajadores que se reactivan , algo que piden cambiar también desde Ceoe, aunque en el caso de los Erte por rebrote la exoneración asciende hasta el 80% de la cuota en el caso de las empresas de menos de 50 empleados.

La hostelería se rebela Desde el comienzo de la pandemia un total de tres millones de trabajadores han sido incluidos en un Erte por fuerza mayor en España y los empleados del sector del alojamiento representaban el 6,5% del total (algo más de 200.000). Hoy 663.656 trabajadores siguen en Erte en todo el país y el 15% pertenecen a este sector, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Así, mientras que la mayoría de los sectores han reincorporado ya a sus respectivas plantillas al 78,4% como media, los hoteles y alojamientos turísticos han desafectado hasta el momento únicamente al 50% de sus empleados incluidos en Erte por fuerza mayor y solo a un 23% de los que se han hecho por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Esta velocidad de recuperación "notablemente inferior" a la del resto de la economía se debe, en gran medida, al desplome de ingresos y a la falta de turistas internacionales, que obliga al sector turístico a echar el cierre en muchos de sus establecimientos, lamentó la patronal.

"El parón de la demanda está provocando la paralización total del sector y, si se prolonga en el tiempo, desaparecerán una gran parte de las empresas y el empleo", avisó el presidente de Cehat, Jorge Marichal, que abogó por "tomar medidas valientes y contundentes para controlar la curva y restablecer la confianza".

En esta misa línea, cientos de profesionales de la hostelería protestaron ayer en el centro de Madrid y pidieron medidas que ayuden al sector ante la crisis causada por la pandemia y las restricciones impuestas para prevenir contagios.

tracking