Diario de León

El Filandón | Eduardo Morán, presidente de la Diputación de León

«El trabajo de coalición con UPL es fluido, cordial e integrado»

Adelantos a cuenta de los ayuntamientos; aplazamientos en los cobros de las tasas; subvenciones directas para limpiar colegios, abrir piscinas, contratar a desempleados. Eduardo Morán describe entre cifras concretas el desembolso de la Diputación para hacer frente a la pandemia en la provincia de León.

León

Creado:

Actualizado:

Eduardo Morán diserta con fluidez sobre los esfuerzos presupuestarios, los hechos, a los que ha obligado la pandemia a la Diputación de León. El presidente provincial mira con optimismo el futuro. «El presupuesto de 2021 pondrá en marcha los compromisos de este gobierno con León; buscaremos apoyo de los fondos europeos para el desarrollo de León», resumió en el Filandón, en la 8 León y La 8 Bierzo.

MESA POR LEÓN. La institución provincial es partidaria del trabajo paralelo, entre la administraciones públicas y la iniciativa privada. «Las inversiones en infraestructuras y las inversiones de la iniciativa privada deben ir unidas», indicó Morán para enfatizar el trabajo en la misma dirección «y unidos».

LA CIBERSEGURIDAD. Del fracaso de León en la competencia por ser sede de la ciberseguridad europea, Morán señala la lectura positiva. «Me quedo con una apreciación que me hicieron hace años sobre los empresarios del Bierzo, a los que dijeron admirar porque cuando uno tenía un tropiezo, en dos o tres meses estaba de nuevo en acción; y quiero pensar que los leoneses y leonesas somos así, y que esperamos saber sacar un provecho de la posición del polo de ciberseguridad de León».

PROYECTO EN EL BIERZO. Morán recordó a los que le tacharon de loco cuando anunció un proyecto con miles de empleos para el Bierzo. «Ahora, tres o cuatro personas menos me tomarán por ello, sobre todo los que trabajan mano a mano con Endesa para llevar adelante esta iniciativa que espero pueda llegar a buen puerto y con proyección».

A-76. La apuesta de la autopista entre Ponferrada y Orense «elemental para León y para Galicia» tiene un inconveniente en la urgencia presupuestaria que requiere el mantenimiento de carreteras, en el que ha puesto el foco el próximo presupuesto del Gobierno. «También hay un desajuste en el coste de los proyectos tal y como se diseñaron hace años. Pero es un compromiso que sigue adelante».

PRESUPUESTO Y PANDEMIA. La pandemia tocó el presupuesto en curso, y tocará el próximo, que ahora elabora el gobierno provincial. «Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para estar junto a los ayuntamientos, hasta en competencias que no nos son propias; si lo comparamos con otras administraciones, baste este ejemplo: Camponaraya ha recibido 1.270 euros de la Junta y 16.000 de la Diputación». Morán extendió en un amplio relato las acciones que han servido para contrarrestar el efecto del virus en los municipios leoneses; adelantar inversiones, retrasar las tasas. Las nuevas cuentas no se verán directamente afectadas por el gasto soportado en la pandemia.

LA CUENTA DE GERSUL . El desbarajuste de la gestión provincial de las basuras comienza a ver solución. Ya hay acuerdo para saldar 13 millones de la deuda ejecutiva. «Y los diez restantes se podrán solucionar en breve, hablamos con todos los bancos radicados en León para solucionarlo». Además, la Diputación se hará cargo del 52% de los más de dos millones de los números rojos derivados de la aplicación deficitaria del recibo del tratamiento de basuras; San Andrés, León y Ponferrada asumirán el resto».

PARQUES DE BOMBEROS. La Diputación esperará a que se redacte la normativa autonómica del servicio de parques de bomberos para recomponer el plan en León. «El personal debe ser funcionario y trasciende el límite de tasa de reposición que se le permite a la Diputación». Morán recuerda el escenario que se encontró al llegar al gobierno provincial: «Seis licitaciones y cinco desiertas; y coches nuevos guardados en corrales».

FONDOS EUROPEOS. «Estamos pendientes de indicaciones del Gobierno para definir los campos en los que debemos actuar para acceder a fondos europeos, qué proyectos y qué áreas debemos de dar preponderancia para lograr financiación», resumió Morán.

EL PACTO CON UPL. «Hay un trabajo fluido, cordial e integrado; tanto con el diputado de la UPL, con Matías Llorente, como con la dirección de ese partido. Los objetivos son 24 puntos de un pacto, y muchas cuestiones más» que Morán relaciona con el desarrollo de esta provincia.

tracking