Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Esteban Jordán realizaría importantes obras en su Valladolid natal, como el retablo mayor de la iglesia de la Magdalena y la estatua yacente de don Pedro de La Gasca, pero lo que más nos interesa, naturalmente, es la huella que dejó en nuestra ciudad. El día 16 de febrero de 1577 firmaba, junto a Juan de Juni y ante el notario Pedro de Villaverde, el contrato de la obra de construcción del trascoro catedralicio. Pero en el mes de abril de aquel mismo año falleció Juan de Juni, encargándose Jordán de labrar el trascoro en solitario. Un hermoso elemento que sería decorado por el pintor Francisco de Carranceja, establecido en León hacia el año 1548. Nuestro protagonista también se ocupó de esculpir cuatro hermosos medallones de alabastro, que representan La Natividad, La Anunciación, El Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Reyes. Obra suya es también la figura yacente de Juan de San Millán, aquel obispo de León que fuera gran amigo del duque de Gandía. Se desconoce el lugar exacto de la iglesia de Santa Marina donde fue enterrado y, por desgracia, tampoco se llegaría a construir el sepulcro que se proyectó en su día. Escultura que sin duda hubiera contribuido a engrandecer tan típica y recoleta iglesia. Otro personaje de extraordinaria relevancia en la época fue el obispo Juan de Quiñones y Guzmán, hijo del héroe comunero don Ramiro Núñez y Guzmán y de doña María de Quiñones, tía del tercer Conde de Luna. Tras participar con enorme brillantez en el Concilio de Trento, falleció en Pamplona el 13 de septiembre de 1576. Trasladado con posterioridad a León por su sobrino don Gonzalo de Guzmán, su cuerpo fue enterrado en el mausoleo que construyera Esteban Jordán para el monasterio de Santo Domingo, obra rematada por su yerno Pedro de Oña, casado con Isabel Jordán.

tracking