Diario de León

Margarita Salas: «No podemos dar la espalda a la realidad de las investigaciones de las células madre»

Margarita Salas estuvo ayer en León

Margarita Salas estuvo ayer en León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La científica e investigadora, Margarita Salas, también presidenta del consejo social de la Universidad de Oviedo participó ayer en una de las mesas redondas de este congreso en la que se se abordó la importancia de la investigación en la sociedad. Salas se refirió a temas relacionados con la investigación de la biología molecular y la biomedicina, que constituyen las principales áreas de actuación de esta prestigiosa investigadora. También abordó las últimas técnicas de ingenieria genética, el genoma humano y sus implicaciones a la hora de determinar el origen y los remedios contra algunas enfermedades. Una de las cuestiones que suscitó mayor interés fuer el uso de las células madre embrionarias humanas como posible antídoto contra determinadas enfermedades y como a lo largo del tiempo los descubrimientos básicos han ido repercutiendo en la sociedad. «Hace 24 años cuando nació la primera niña en Inglaterra mediante la fecundación in vitro la sociedad se asustó y hoy en día es una práctica muy habitual», afirmó Margarita Salas. En cuanto a la evolución de las investigaciones sobre las células madre dejó claro que «es algo que va a llegar para bien de la humanidad lo queramos o no» porque el uso que tienen las células madre para curar enfermedades será una realidad y «no podemos dar espalda a la realidad, cerrar los ojos a investigaciones que están ahí», insistió. «Creo que antes que destruir los embriones, el uso para investigación beneficiará a todos, por supuesto con todo tipo de controles», matizó. Financiación Margarita Salas también pidió un incremento de la partida que el Estado destina a I+D+i y que en España es muy baja, solo el 1% del PIB respecto a los países de la UE que están en el 2%. Sin embargo defendió que ese dinero sea utilizado por empresas públicas Margarita Salas es la única mujer que pertenece a la Real Academia de las Ciencias desde hace varios años y ha sido la última incorporación de la Real Academia de la Lengua donde descifrará la nomemclatura científica en inglés pero que se traduce al castellano.

tracking