Diario de León

España decidirá la próxima semana si pone tercera dosis

Llegan a Ecuador más de 100.000 vacunas donadas por España a través de Covax para que el país avance en la inmunización

Llegada de un cargamento con más de 100.000 vacunas al aeropuerto en Quito. JOSÉ JÁCOME

Llegada de un cargamento con más de 100.000 vacunas al aeropuerto en Quito. JOSÉ JÁCOME

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

España esperará a reunir más evidencias científicas y a que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se pronuncie la semana que viene sobre la administración de una tercera dosis de la vacuna frente a la covid-19 para adoptar un criterio al respecto.

De momento, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha encargado a la ponencia de vacunas que reúna las evidencias científicas que existen en torno a esta cuestión, según han expuesto varios consejeros al término de la reunión de este miércoles.

Son varias las autonomías que venían pidiendo un criterio sobre la dosis de refuerzo: ayer mismo, el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, ha exigido al Gobierno que despeje las incertidumbres sobre la vacunación de los menores y las terceras dosis para que las autonomías puedan plantear su estrategia ante la vuelta a la actividad.

«No hay una opinión fundamentada en la evidencia científica, con lo que se ha encargado a la ponencia de vacunas que se pronuncie al respecto cuando tenga la evidencia científica suficiente», ha explicado el consejero extremeño, José María Vergeles. «No creo que lleguemos a tener un posicionamiento de la tercera dosis hasta finales de este mes, y esa es también la opinión de Sanidad». Y «cuando eso esté dilucidado, se procederá a adoptar el criterio respecto a esa situación», ha añadido.

Algunos países han optado por adelantarse, y, por ejemplo, Bélgica ya ha anunciado que administrará una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para los pacientes inmunodeprimidos, y Austria empezará a hacerlo en octubre. También en Estados Unidos se puede aplicar a personas inmunodeprimidas: la semana pasada, la Administración de Medicamentos y Alimentos de ese país autorizó la dosis de refuerzo de Pfizer y Moderna para este colectivo, puesto que no han respondido como la población general a las vacunas, lo que se calcula supone un 3 % de la población del país.

No obstante, EE UU podría abrirlo a toda la población, una vez Pfizer entregó este lunes resultados preliminares de sus ensayos clínicos a las autoridades estadounidenses para que se apruebe una dosis de refuerzo de la vacuna de covid-19 a todos los mayores de 16 años.

En su encuentro de ayer, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, expresó con los consejeros la evolución de la campaña de vacunación y destacó la importancia de seguir incentivando los puntos de vacunación sin cita para «seguir con esta exitosa campaña». Por ahora, 29,9 millones de ciudadanos han completado su pauta, el 63,8 % de la población general y un 71,2 % de la población diana, es decir, los mayores de 12 años que son los que pueden vacunarse en este momento.

Las comunidades están desplegando distintos planes para compensar el parón estival, que ha ralentizado algo el ritmo de inyecciones. País Vasco, Cataluña y Aragón han empezado a adelantar el pinchazo a aquellos que han pasado la enfermedad de seis a dos meses desde el diagnóstico, una estrategia que también Extremadura y Navarra han anunciado que aplicarán.

Donación a Ecuador

Por otra parte, más de 100.000 vacunas contra la covid-19 donadas por España llegaron al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, donde fueron recibidas por el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, la ministra de Salud, Ximena Garzón, y diplomáticos de la embajada española. Y es que si entre enero y mayo Ecuador había aplicado apenas 2,5 millones de dosis, desde que Lasso entró en funciones el 24 de mayo el programa ha recibido un impulso inimaginable: otros 12,1 millones de vacunas. Garzón, al frente de ese plan, manifestó que las vacunas recibidas «por parte del país amigo y hermano de España (..) servirán para seguir adelante» con la vacunación de nueve millones de personas en los primeros cien días de Gobierno. Las 101.760 vacunas llegaron como parte del compromiso anunciado en la Cumbre Iberoamericana de Andorra por el presidente español.

tracking