Diario de León

Infraestructuras ferroviarias

León se encomienda a la clemencia de Adif para acabar con la valla del tren

El Ayuntamiento espera una reunión a alto nivel y el PP critica la falta de reflejos del alcalde

Parte de la valla que acordona el perímetro de integración de la zona ferroviaria. FERNANDO OTERO

Parte de la valla que acordona el perímetro de integración de la zona ferroviaria. FERNANDO OTERO

León

Creado:

Actualizado:

León espera que Adif tome en consideración sus demandas. No hay otra solución para esa valla, ese muro, que marca ahora la división de la ciudad, a uno lado u otro del tren, testigo de la brecha que se sumerge bajo tierra a lo largo de más de medio kilómetro de trazado.

El Ayuntamiento de León espera una reunión con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, para acercar posturas sobre la delimitación del perímetros, la eliminación del elevadizo y el suelo de las dos hectáreas sobrantes que han sobrevivido como descampado a la toda la actuación de al integración del tren. Los miles de metros sobrantes del Prat caduco que preveía levantar miles de viviendas en edificios con molde rascacielos, y que ha quedado reducido a un descampado que afea la vista de León en la orilla del tren; el tren que no se ve, pero que no pude disimular sus carencias.

La postura oficial que ha traslado el Ayuntamiento de León para acotar la respuesta ante el resultado de la integración es la de asumir ese excedente de metros cuadrados para habilitar zonas verdes. Y despejar el vallado que traslada la sensación de que el pasillo ferroviario limita con un campo de concentración de metros cuadrados sin uso que diluye la idea urbana, de ciudad, de zona moderna, según los cánones ideados para el entorno. Sobras metros sin uso definido, que afean el entorno, y la delimitación acerca el espacio a una zona abandonada, desacorde con la urbanización que acompaña el entorno.

Otros conflictos
El PP ofrece la alternativa del Solarón de Gijón para ajustar una zona «con más vallas que un penal»

La postura oficial del Ayuntamiento de León, que es contraria al resultado final de cinco años de intervención, se distingue a leguas de la opinión que ofrece el PP, principal grupo de la oposición. La primera crítica de los populares se centra en el tiempo de retraso de la gestión municipal para abordar el asunto: «El alcalde se cae del guindo a última hora después de dos años gobernando. Ha estado dos años sin hacer nada y ahora le entran las prisas y va a remolque. Era una de las primeras medidas que tenía que haber tomado si le hubieran recibido en Madrid en el Ministerio de Fomento algo que nunca sucedió», aprecia el concejal Eduardo Tocino sobre el tamiz final de la integración. «Nosotros teníamos un plan de actuación previsto basado en la experiencia realizada en Gijón en El Solarón, lo dijimos, nos reunimos con los vecinos mientras el alcalde pasaba del asunto que nunca ha pedido la colaboración del PP. Ahora que concluye el soterramiento del tren y le entran las prisas por ajardinar ese terreno olvidado estos años de nula gestión. Si el ayuntamiento hubiera trabajado, ese terreno ya estaría ajardinado ahora que concluye una obra que ha costado 50 millones de euros y lograda gracias el PP», indica el concejal popular frente a la «imagen de la herencia del PSOE inasumible con euros de inversión, zona sin ajardinar, con más vallas que en un penal y que nunca se habían tenido que instalar y sin modificar el Prat; pero eso ahora las prisas», dice el PP.

tracking