Diario de León

Hallada una plantación de marihuana en un solar de Alcalde Miguel Castaño

La jueza los condena a dos años de prisión y a pagar 11.000 euros de luz a Iberdrola

marihuana

marihuana

León

Creado:

Actualizado:

Dos individuos sorprendidos con una plantación de marihuana en un solar de Alcalde Miguel Castaño deberán indemnizar a Iberdrola con más de 11.000 euros por fraude en el fluido eléctrico para la obtención de un beneficio ilícito con una plantación ilegal de marihuana.

Los acusados, mayores de edad y sin antecedentes penales, puestos de común acuerdo y con la con la finalidad de llevar a cabo en el interior de la misma el cultivo ilegal de marihuana para posteriormente distribuirla entre terceras personas, concertaron el día uno de enero de dos mil dieciséis un contrato de alquiler de una nave de Alcalde Miguel Castaño.

Con la finalidad de favorecer acelerar la producción de dicho cultivo, ambos acusados de forma conjunta y concertada, efectuaron y se sirvieron de una derivación de luz antes del contador entre la arqueta de la red subterránea de baja tensión y la caja de protección y medida, para eludir su control por parte de Iberdrola, evitando que se pueda controlar y facturar el consumo real de electricidad, en claro perjuicio de la compañía suministradora.

Dicha conexión ilegal era para dar suministro a una plantación de marihuana que disponía de 42 bombillas con su correspondiente reactancia de 600w, 22 ventiladores de 45 w, 12 extractores de 280w, 4 bombillas normales verdes de 200 w, 4 equipos de fluorescentes de 45 w, 4 fluorescentes de 24 w, y 4 bombillas de bajo consumo de 200 w, cuyo uso se empleaba para el mantenimiento y cultivo de la plantación, con una potencia estimada de 25,647KW.

En paralelo
El propietario del inmueble también deberá ser indemnizado con 11.000 euros por daños causados

El material intervenido y utilizado para el cultivo ilegal de la marihuana consistía en: 44 transformadores, 54 lámparas, 9 filtros de carbono, 31 ventiladores, 46 bombillas, 23 sacos de tierra, 26 garrafas de fertilizante, sobre

unos 700 tiestos de diferentes tamaños para plantación, cuatro sulfatadoras, un purificador de aire, una bomba de agua, una bomba de superficie, un radiocasete, un ventilador de color rojo, un maletín negro con calibradores, cuatro rollos reflectantes, cuatro goteros de riesgo medusa, puntales, una escalera, herramienta varía destinada al cultivo.

Como consecuencia de ese enganche ilegal, se ha causado un perjuicio estimado a Iberdrola Distribución Eléctrica SAU en cuantía de 11.728,32 euros. Igualmente se han causado al propietario de la nave daños valorados pericialmente en 10.935,38 euros, cantidad que comprende tanto los materiales como la mano de obra para hacer las reparaciones consistentes en la necesidad de demolición y restauración del revestimiento de los paramentos y suelo, así como la instalación eléctrica nueva. «No procede acoger la nulidad pretendida por vulneración de lo dispuesto en el artículo 569 de la Lecri, ya que en el caso de autos, en lo que se refiere al primero de los registros, el de fecha 16 de mayo de 2019, no fue tal registro ya que el mismo había ya tenido lugar con anterioridad en fecha 29 de abril de 2019, hallándose en el interior de la nave nº 26, sita en la calle Alcalde Miguel Castaño, las plantaciones y cultivo de Cannabis Sativa o Marihuana, intervenidas 748 plantas y cuyo registro tuvo lugar a presencia de los dos acusados en este procedimiento y usuarios de la citada nave, como también con su consentimiento. Sin embargo en fecha 16 de mayo de 2019 no hubo tal registro, sino que con motivo del registro anterior la juez de instrucción en oficio de fecha 9 de mayo autorizó a la policía para entrar en la expresada nave, desprecintándola y recogerlos instrumentos o útiles para el cultivo de la marihuana que había en su interior, todo lo cual ya había sido descubierto anteriormente en el registro del día 29 de abril y fue lo que se hizo», dice la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2.

tracking