Diario de León

La demora en torno a Feve

Aclarado el dilema de los restos hallados en Feve: no son vestigios románicos, sino la vivienda del guardés

Los restos hallados en la obra de urbanización de la estación de Matallana resultaron ser del edificio derribado en 2011 y no del Románico

León

Creado:

Actualizado:

La retro se clavó ante los cimientos, porque cimiento y obra suele devolver con frecuencia al León de los centuriones. La excavación se detuvo; y la contrata informó al adjudicatario; y el adjudicatario notificó a Urbanismo; y del Ayuntamiento, a Patrimonio, según está la ley y el celo de este comisionado con los restos que afloran, y en León aflora a poco que se rasque en la corteza del hormigón. La obra de urbanización del entorno de Feve caminó unos días por la cuerda floja de la suspensión, hasta que se determinó que los vestigios con los que se topó el cazo de la excavadora no llegaban a la arquitectura de un templo románico, ni sacaban a la luz el paso de las legiones. «Sale en Google», aclaró el alcalde, ayer, aliviado por el feliz desenlace unos días después de anticipar que los restos pegados a la tapia de Ramón y Cajal, tras el viejo muelle de carga de Feve, podían tener arquitectura románica

La obra de reforma del entorno de la estación de Matallana se topó al final con los vestigios de su propio retraso. En 2011, el edificio se mantenía en pie, como herencia de aquel pasado glorioso del ferrocarril en León que se procuraba hasta viviendas para los guardas. Luego, con el vial que se construye con más de una década de retraso en plano, llegaron las máquinas, y empezó un proceso de intervención que se ha dilatado tanto hasta el punto de confundir un señuelo de la Edad Media con el fruto de la demora y la parsimonia que suelen llevar las cosas de interés en la ciudad. Aclarado el asunto, ayer a mediodía, los operarios de la contrata aún cavaban a pico en mitad de las ruinas. En León, nunca se sabe con el patrimonio.

tracking