Diario de León

Los sindicatos denuncian el empobrecimiento de los trabajadores

CC OO y UGT exigen la cláusula de revisión salarial en los convenios provinciales

Xosepe Vega y Enrique Reguero se dirigen a los concentrados ante la Fele. FERNANDO OTERO

Xosepe Vega y Enrique Reguero se dirigen a los concentrados ante la Fele. FERNANDO OTERO

León

Creado:

Actualizado:

La recuperación de los salarios, que arrastran una importante pérdida de poder adquisitivo desde la crisis de 2008 y que ahora se ve amenazada por la espiral inflacionista, es el objetivo de las movilizaciones que ayer iniciaron los sindicatos mayoritarios a nivel nacional. CC OO y UGT se concentraron ayer ante la sede de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), con motivo del Día Internacional del Trabajo Decente, para exigir el desbloqueo de la negociación de los convenios pendientes y reclamar cláusulas que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores.

«Esta inflación está empobreciendo a la clase trabajadora como nunca se había visto, y la movilización exige justicia salarial. Sueldos que permitan a los trabajadores vivir con dignidad, cosa que ahora está en duda. Es necesario que en este escenario en el que el coste de la vida está disparándose los salarios suban de manera adecuada», exigió el secretario provincial de CC OO, Xosepe Vega.

Que reclamó también la necesidad de que «las patronales cambien su actitud, y permitan negociar los convenios que en buen número están bloqueados». Vega urgió la inclusión de las cláusulas de revisión salarial en la negociación colectiva, para que «no se pierda más poder adquisitivo y no aumente el número de trabajadores pobres».

Por su parte el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, alabó los avances logrados por la última reforma laboral, pero recordó que «aún queda por avanzar en la indemnización por despido de los trabajadores». Llamó la atención sobre el IPC de León, el segundo más alto del país, «con los sueldos a la cola de los nacionales. Además, 10 convenios en la provincia están sin negociar, y afectan a casi 12.000 trabajadores. Los empresarios tienen que ser solidarios con la crisis que ahora se agrava».

tracking