Diario de León

León sacará a relucir el valor de la montaña para asombrar en Fitur

El Consorcio de Turismo eleva a «encuentro fascinante» su propuesta para la feria del sector

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Consorcio Provincial de Turismo, participado por la Diputación de León y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el escaparate que ofrece de la Feria Internacional de Turismo – Fitur 2023 para presentar el reconocimiento de las Montañas de León como patrimonio agrícola mundial. Esta distinción concedida por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) identifica espacios únicos que destacan por sus valores paisajísticos, agronómicos, culturales y antropológicos.

El presidente de la Diputación de León y del Consorcio Turisleón, Eduardo Morán, será el encargado de presentar en Madrid el reconocimiento SIPAM como territorio en el que se enmarcan las siete Reservas de la Biosfera que alberga este territorio, en un acto previsto el jueves 19 en el stand de la Junta .

Reconocimiento
La reciente declaración de la FAO corona la propuesta leonesa de referente turístico

Acto seguido está previsto un breve coloquio que congregará a representantes de los cinco territorios de España que cuentan con esta distinción. Hasta ahora estaban reconocidos el Valle Salado de Araña (Álava), el cultivo de la uva pasa en La Axarquía (Málaga), los olivos milenarios del Territorio Sénia (Tarragona, Teruel y Castellón) y el sistema de riego histórico de la huerta de Valencia. La FAO tiene reconocidos 72 sistemas de patrimonio agrícola repartidos en 23 países.

La provincia leonesa, que ha sido la última en sumarse a esta nómina mundial, organiza este encuentro que pretende conocer la experiencia del resto de territorios, las repercusiones que este reconocimiento ha supuesto y las líneas de trabajo de los mismos.

El Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial Montañas de León es «un extenso sistema agrosilvopastoril multiproductivo, biodiverso y basado en producciones autóctonas, que presenta una estructura en mosaico en la que las distintas producciones agrícolas, ganaderas y forestales se entremezclan y compatibilizan por cada unidad familiar», destaca en un escrito.

Casi un centenar de ayuntamientos y 10.500 kilómetros cuadrados entran en la élite mundial de los denominados territorios SIPAM gracias a valores como sus 7 reservas de la biosfera, sus 13 sellos de calidad alimentaria (de los 16 de toda la provincia) y, principalmente, a esa forma tan singular de mimar tierras, bosques y pastos.

Con este nuevo reconocimiento, España suma ya cinco SIPAM y es el tercer país con mayor número, tras China y Japón. Una incorporación valorada por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al considerar que contribuirá «a la conservación de las montañas de León y al desarrollo sostenible de este entorno rural desde una perspectiva medioambiental, social y económica».

También resalta León que el territorio ofrece la mayor concentración de Reservas de la Biosfera del mundo. Uno de los aspectos que ha influido en este reconocimiento es el hecho de que la provincia de León ofrece la mayor concentración de Reservas de la Biosfera del mundo: Picos de Europa, Los Argüellos, Alto Bernesga, Valles de Omaña y Luna, Babia, Valle de Laciana y Ancares. Siete territorios unidos en una singular franja, la Cordillera Cantábrica, con una extensión de cerca de 200 kilómetros en el extremo norte de la provincia leonesa y una personalidad natural fascinante.

tracking