Diario de León

León fía el nuevo suelo industrial de Puente Castro como pronto para 2025

El alcalde publicita el plan sin fechas concretas, ni presupuesto, ni la fórmula para financiarlo

León

Creado:

Actualizado:

Sin fechas concretas, ni presupuesto, ni siquiera fórmulas de inversión cerradas todavía, el alcalde de León, José Antonio Diez, convocó este miércoles a la prensa para publicitar «los pasos dados desde el año 2021» para la puesta a disposición de nuevo suelo industrial en Puente Castro. Pero, por ahora, con «el entorno de 2025» como fecha más aproximada para la puesta a disposición de la primera fase, la convocatoria se limitó a exponer que a lo largo del presente año esperan tener resuelto el trámite ambiental de esta proyecto, que se emplaza entre la ronda Sur y la avenida de San Froilán, frente al cementerio.

El proyecto se ajusta por ahora al trabajo de planeamiento urbanístico encargado al estudio Rodríguez Valbuena con una factura de 145.200 euros. Los profesionales han gestionado los instrumentos para la organización de los 1,15 millones de metros cuadrados, de los que 600.000 serán dedicados a «la actividad a económica y productiva, no sólo industrial», sino también «empresarial, terciaria, tecnológica y comercial», como especificó Diez, quien abundó en que el resto se corresponden con las zonas verdes de la periferia, los equipamientos y los servicios.

El nuevo suelo se presenta como «esencial» para León «ante la ausencia y carencia de espacios»,razonó el alcalde, quien insistió en que se trata de «una de las actuaciones más importantes de la ciudad porque gran parte del futuro pasa por las posibilidad de captar inversiones». El desarrollo, como señaló Diez, no será «sencillos porque tarda tiempo en verse» pero mostró su convencimiento de que «será una realidad».

Aunque, como admitió el regidor, el único plazo cierto se fija en la finalización de la tramitación ambiental «a lo largo del año». Luego, tendrá que procederse a «la obtención del suelo», cuya estimación de coste se apunta «entre 2 y 3 millones», para el que de inicio se piensa en acudir a la vía de las «expropiaciones», aunque no se descarta «el convenio».

En cualquiera de los dos escenarios, Diez reseñó que como continuación habrá que plantear la urbanización de los terrenos, cifrada en «no menos de 25 millones de euros». Aunque su desarrollo tampoco se sabe aún si se hará en solitario con fondos propios, con participación de las empresas que estén interesadas en las parcelas mediante «fórmulas público-privadas» o, incluso, con otras administraciones o entes públicos. «No estamos cerrados a la colaboración», señaló el regidor socialista.

Pese a la indefinición, el alcalde expuso que la planificación prevé el desarrollo del suelo «en tres fases» porque «hay que ser cabal y desarrollar en función de la demanda». Con una organización que dejaría 8 millones de euros de factura para la urbanización de cada parte, el avance se abriría en el área «norte», además de que se integrarán «naves ya preexistentes». «En torno al año 2025», como refirió Diez, podría estar esta primera puesta a disposición de suelo para las empresas.

tracking