Diario de León

LAS CIFRAS DEL PARO

El mes de marzo deja 851 parados menos en León

Una oficina de los Servicios Públicos de Empleo en León. BRUNO MORENO.

Una oficina de los Servicios Públicos de Empleo en León. BRUNO MORENO.

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

León cierra el mes de marzo con 851 parados menos que el mes anterior, una cifra que supone un descenso del 3,46% respecto al pasado mes, según los datos notificados hoy por los Servicios Públicos de Empleo. El total de personas en situación de desempleo en la provincia se sitúa en 23.724. Respecto al mes de marzo del año anterior, se han registrado 2.528 parados menos, lo que en términos porcentuales supone un descenso del 9,63%.

Por sectores de actividad, el desempleo se dispara en el sector servicios, con 16.624 desempleados, seguido de industria con 2.069, construcción con 1.569 y agricultura con 919. Se suman 2.543 personas sin un empleo anterior.

Por sexos, el paro castiga más a las mujeres que suman en la provincia 14.048 desempleadas frente a los 9.676 hombres que se encuentran sin trabajo. Por edades, los menores de 25 años en situación de desempleo son 1.624 mientras que los que superan esa edad llegan a los 22.100.

El paro en la Comunidad

El mercado laboral de Castilla y León cerró marzo con 4.446 parados menos que en febrero, un -3,58% de descenso, el tercero mayor del conjunto autonómico tanto en dato absoluto como relativo, que dejó en 119.646 los desempleados en esa Comunidad, que además ganó 7.007 afiliados a la Seguridad Social (0,75%), hasta los 940.061.

El paro registrado bajó en variación mensual en todas las comunidades autónomas excepto en la Comunidad de Madrid en la que subió en 1.013 personas, con Andalucía, Canarias y Castilla y León con los mayores recortes en dato absoluto; y Baleares (-4,17), Cantabria (-3,88) y Castilla y León (-3,58) en dato relativo.

En comparativa anual, respecto a marzo del 2022, Castilla y León registró 10.507 parados menos (-8,07), y 13.866 cotizantes más (1,5%).

Los datos nacionales

La Seguridad Social ha ganado en marzo 206.410 afiliados de media en el mayor aumento para este mes de toda la serie histórica; mientras que el desempleo ha bajado en 48.755 personas hasta los 2,86 millones, la cifra más baja para un marzo desde 2008.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este avance de la ocupación deja el total de afiliados medios en 20.376.552, máximo de la serie, que comenzó a publicarse en esas cifras medias en 2001, y 542.049 afiliados más que hace un año.

El Ministerio de Trabajo destaca que el descenso del paro de marzo, un mes en el que comienzan a activarse contrataciones de cara a la Semana Santa y los meses más fuertes de la temporada turística, es "especialmente positivo" en un contexto económico de incertidumbre.

Así, por sectores económicos, el paro bajó en todos, aunque el grueso del descenso fue en los servicios con 42.789 parados menos.

Por sexo, el desempleo femenino disminuyó en 25.897 mujeres, hasta 1,71 millones; mientras que el masculino lo hizo en 22.858 hombres hasta 1,14 millones.

Trabajo destaca que el número de jóvenes menores de 25 años parados se sitúa en 215.099, el menor en un mes de marzo de toda la serie histórica, y que el paro registrado ha bajado en todas las comunidades autónomas, excepto en la de Madrid.

En cuanto a la afiliación, el empleo avanzó en todos los sectores especialmente en los servicios, con 176.417 ocupados más que en febrero, y por actividades, la mayor cifra se registró en la hostelería con 71.808 afiliados más, seguida de la construcción con 14.957 más.

Los autónomos sumaron 11.185 en marzo hasta los 3,32 millones.

Desde la Seguridad Social destacan el crecimiento del empleo en sectores de alto valor añadido como informática y telecomunicaciones o actividades profesionales, científicas y técnicas y que todas las comunidades autónomas presentan ya niveles de empleo superiores a los que tenían antes de la pandemia.

"Destaca el aumento de la afiliación en la mitad sur del país y en los archipiélagos, con un incremento del empleo superior al 5,9 %", señalan.

En cuanto al tipo de contratos subrayan que quince meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral el porcentaje de afiliados con contrato temporal se ha reducido hasta alcanzar el mínimo del 14 % de los afiliados.

Mirando solo a marzo, el 46,82 % de todos los contratos sellados fueron de carácter indefinido.

La Seguridad Social también detalla que, en cifras desestacionalizadas, el empleo avanzó en 151.943 personas y cierra un trimestre en el que se han sumado 291.477 ocupados. 

 

 

 

tracking